
ThunderX3 TK 50: Teclado profesional a gran precio.
¡Hola Nitroamig@s! Bienvenidos a la primera entrada del año de nuestro blog. Y lo hacemos con una nueva review. Hoy Thunder X3 nos ha cedido este teclado gaming mecánico para que os lo mostremos. Vamos a desgranar sus cualidades y a mostrároslo como suele ser habitual en fotos y vídeo. Hablamos del ThunderX3 TK50.
Unboxing y primeras impresiones
Su caja tiene un diseño sencillo pero práctico. En su portada veremos una imagen del teclado en escorzo junto con los logotipos y nombres en las esquinas. Si observamos su lateral podremos leer información general en varios idiomas, incluyendo el español.

Su parte trasera es perfecta para aquellos que no saben mucho acerca de los teclados mecánicos. Tendrás toda la información que necesitas saber. Este teclado en el que nos enfocamos es de Switch rojo. Si deseáis saber exactamente qué son los switch en los teclados mecánicos, los tipos que hay y cuál es el que más te conviene, nuestra entrada sobre teclados aconsejados será tu mejor ayuda en Internet.

Una vez lo abres, te das cuenta de lo bien protegido que está el periférico. Una caja blanca de refuerzo sirve para añadir seguridad al teclado y evitar daños por el transporte.
Esto es un reflejo de cómo ThunderX3 ha cuidado el producto hasta el más mínimo detalle. Algo que también se aprecia al examinar su diseño y sus características.
Diseño
Al retirar el plástico podemos palpar que la cobertura y elementos del teclado son de buena calidad. El aluminio le da un toque de lo más elegante y sus teclas mecánicas son perfectas para jugadores profesionales y competitivos.
Posee un largo cable de doble nylon trenzado anti enredos y en sus extremos, bases de plástico para evitar que el cable se rompa. Culminamos en un USB chapado en oro.

En su base, dos patas elevadoras harán más cómoda su posición. Dos pequeñas piezas de teflón se sitúan al otro lado para asegurar una fijación y evitar desplazamientos indeseados.
Junto al teclado, tendréis un excelente reposamuñecas. Veréis cómo teclear durante horas o partidas intensivas de juego no cansarán vuestras manos. Y si por un casual no sois amigos de este accesorio, podéis quitarlo y usar el teclado sin él. Tener el reposamuñecas incluido es todo un detalle, pero poder quitárselo es más que un acierto. Ya estaréis viendo que nos encontramos ante un producto muy bien pensado.

Características
Como hemos dicho antes, el modelo en el que nos centrados tiene el switch Outemu Red (rojo). Nos hemos centrado en este tipo de switch porque es el perfecto para iniciarse en teclados de este tipo. También es el más usado por los gamers por lo os aconsejamos que empecéis siempre con un switch rojo. Es especialmente recomendable en juegos de genero 'shooter' competitivos.
Otro dato interesante es que es un teclado compacto y ligero para tratarse de un teclado mecánico. Sus medidas son 19,5 x 44,2 x 3,7 (en centímetros). En cuanto al peso, es de 1 kg, Aunque pueda parecer mucho, resulta ligero en comparación con otros teclados mecánicos e incluso con teclados híbridos.

Cuenta, como en otros teclados de la marca, con teclas multifunción en la parte superior. Sirven para controlar distintos aspectos, desde el apartado multimedia de tu equipo hasta el control de la iluminación.
Quizás, lo más destacable de este periférico, son su 'Ultrapolling' de 1000 Hz y su tecnología 'Anti-Ghosting' brutal. ¿En qué idioma os estamos hablando? Tranquilos que ahora os explicamos todo.
Ultrapolling 1000 Hz
Los Hz en un teclado (y un ratón) es la rapidez con la que el periférico manda la señal al ordenador de su acción (el clic o las teclas que estás usando). Cuantos más hercios tenga, más rápida es la respuesta. En este caso, los 1000 Hz equivale a un rapidez de refresco/respuesta de 1 ms (milisegundo). Es decir, su refresco es de lo más rápido que puedas imaginar. 'Ultrapolling' es una manera hiperbólica de llamar a estos productos con un 'polling rate' (ratio de respuesta) tan bajo.
Anti-Ghosting
Lo resumiremos y simplificaremos todo lo que sea posible. Digamos que el 'Ghosting' se produce cuando apretamos varias teclas simultáneamente. En esos momentos el teclado se puede bloquear o simplemente no detectar las últimas teclas pulsadas, solo las primeras. Esto en juegos competitivos es un grave problema.
El Thunder X3 TK50 tiene una tecnología que evita eso y va más alla. Tiene su sistema n-Key Rollover 26. ¿Qué significa eso? Que el teclado no tendrá ghosting hasta mantener pulsados más de 26 teclas a la vez. Es decir, te aseguras que no te ocurrirá nada malo mientras juegas.
Todo esto, por supuesto, en un periférico claramente enfocado al gaming. Tanto es así, que incluye el maravilloso bloqueo de la tecla Windows mientras juegas, para evitar una tragedia por ese dedo furtivo que te la arma en mitad de una partida en la que estabas ganando.
Iluminación
Por último y para amantes de la iluminación, tenemos una retroiluminación diferente. Su color azulado es de lo más bonito cuando destaca en una habitación con poca luz. No es un tono muy chillón y no cansará con el paso del tiempo. Tiene 12 modos distintos entre los que puedes elegir.
Entre las teclas superiores con multifunción podrás regular la iluminación.
Tecla Fn + F12 = Cambia el modo.
Tecla Fn + Flecha Arriba/Abajo = Subir o bajar la intensidad de la luz.

Conclusiones y vídeo unboxing
Un teclado mecánico para jugadores profesionales a un precio asequible. Considerablemente más económico que otras marcas, tendrás unos resultados excelentes y no sentirás necesitar nada mejor (ni más caro).
Desde NitroPC recomendamos este producto. Podéis adquirirlo en nuestra página web por menos de 70 euros a través de este enlace.
No olvides suscribirte a nuestro canal para ver más vídeos así. Síguenos en las redes sociales para enterarte de ofertas, sorteos, regalos y más contenido. Publicamos cosas todos los días.
Os dejamos con nuestro clásico vídeo unboxing. Aquí podréis ver perfectamente cómo es por dentro y por fuera, además de su iluminación.
Un nitrosaludo a todos los nitrogamers.