
Discos duros HDD, SSD y M.2: Aprende las diferencias y usos.
¡Hola nitroamig@s! Nos alegra teneros por aquí una semana más. Hoy vamos a comentaros las diferencias principales entre un disco duro mecánico (el HDD de toda la vida) el ahora famoso disco duro sólido (SSD) y el más moderno formato, M.2. Hablaremos de los usos y ventajas e inconvenientes que presentan estos discos duros HDD, SSD y M.2.
¡Empecemos!
Diferencias entre los discos duros HDD, SSD y M.2
Antes de nada, recordaros que para el buen cuidado y mantenimiento de estos discos duros, hicimos un artículo hace unos meses sobre como tener el PC ordenado. Echadle un vistazo porque os vendrá muy bien.
Ahora que ya la habéis leído (¿verdad?), pasemos a explicar rápidamente qué es cada disco duro.
Disco duro HDD o mecánico
Es el clásico, al que ahora decimos es "el de toda la vida". Llegó a nosotros en la década de los 80 para ordenadores de trabajo. Básicamente es un disco que se lee de forma mecánica como veis en la foto que os ponemos aquí debajo. Dentro de ese disco hay sectores, y en dichos sectores se guardan bloques de información (fotos, vídeos, juegos, música...).
A lo largo de los años, los HDD se han ido mejorando, sobre todo las RPM (revoluciones por minuto). Los más extendidos son los modelos con 7.200 rpm, aunque existen otros que alcanzan las 15.000. Y aunque han llegado a alcanzar buenas cotas de velocidad, es un sistema limitado.
El hecho de que tenga que desplazarse el lector mecánicamente hacia una posición y otra hasta llegar al lugar adecuado, hace que resulten más lentas las cargas y aperturas de los distintos programas, de ahí que hubiese una necesidad de crear formatos y sistemas más rápidos y compactos.

Disco duro SSD o sólido
El disco duro sólido es la evolución que debían de seguir los sistemas de almacenamiento en los dispositivos tecnológicos. Apareció en el año 2003 y comenzó en PC pero ahora se está extrapolando a consolas y otros lugares. Se ha eliminado el disco de lectura y el brazo mecánico que iba de un lado a otro buscando los sectores de información. Hemos pasado a la memoria flash.
Básicamente, y para simplificarlo al máximo, la memoria flash es la misma que se utiliza en los pendrive (USB) y en las tarjetas SD que tienes por ejemplo en tu móvil o en tu cámara de fotos. Este tipo de memoria ya no necesita un lector que vaya a buscar la información, por lo que los accesos y lecturas son mucho más rápidos.
Estos discos duros también se han mejorado con los años, reduciéndose su tamaño y mejorando sobre todo su calidad de vida, ya que el principal problema que tenían eran su poca longevidad en comparación a los mecánicos. A día de hoy un sólido puede durar un buen puñado de años a nuestro lado.
El nuevo disco sólido M.2
Seguimos con el avance para llegar hasta lo más nuevo, los M.2 NVMe. Estos son, básicamente, discos duros sólidos con un aumento muy grande en la velocidad. Pero, ¿cómo se aumenta tanto con respecto al sólido clásico? La clave está en la forma de conexión y el formato del mismo.
El disco duro sólido se conecta a través del puerto SATA, al igual que el mecánico, por lo que aunque su sistema de memoria flash le da mucha más velocidad, esta tiene un límite. En cambio, los M.2 se conectan a través de los puertos PCIe, lo que les da mucha más velocidad y amplitud de transferencia. Los puertos PCIe son los mismos que utilizan componentes como la tarjeta gráfica o la tarjeta de red, entre otras.
Para que os hagáis una idea clara y rápida, un disco duro mecánico tiene una velocidad de lectura y escritura de 64Mb. Los SSD alcanzan los 550Mb, casi nueve veces más rápido. Los M.2 de última generación con el PCIe 4.0, alcanzan velocidades de 4.000 y hasta 5.000, barriendo a los SSD en velocidad.
Claro está, el precio de estos M.2 es desproporcionado en comparación a un SSD, al igual que antes los SSD eran carísimos en comparación a los HDD.
¿Qué disco duro debo escoger?
Puedes pensar: está claro, solo los M.2 que son los más rápidos. Pero no te precipites, porque no todo es tan sencillo. Como acabamos de decir, la diferencia de precio que hay actualmente entre estos discos duros es notable, por lo que no todo el mundo puede hacerse con ellos.
Mejores discos duros para videojuegos
En segundo lugar, al contrario de lo que piensan muchos, los SSD no hacen que vayan mejor los juegos. No te da mejores gráficos, ni más FPS. La ventaja importante que presentan en algunos juegos (no todos), es que los tiempos de carga se reducen mucho. De esta forma, juegos terribles con pantallas de carga continuas y pesadas como Destiny 2, o crear y cargar un mundo en los SIMS 4, pasa a ser algo mucho más cómodo y menos desesperante.
Al margen de esto, si tienes juegos con pocas pantallas de carga o que son ligeras, puedes jugarlos perfectamente en un HDD.
Mejores discos duros para trabajar
En ese caso, la cosa cambia mucho. Nada mejor que el M.2 más rápido para abrir programas pesados de edición de vídeo, diseño 3D, modelado, etcétera. Para todos aquellos para los que el tiempo es oro, un M.2 es la opción que han esperado durante años hasta que por fin se ha materializado.
Encender el PC y que esté cargado en 4 segundos en vez de en 50, es espectacular. Abrir un programa pesado y que se cargue en un par de segundos en vez de en medio minuto, te da una ligereza y fluidez que se traduce en producción laboral positiva.
Ahora bien, como hemos mencionado antes, la longevidad y resistencia de estos nuevos discos sólidos son menores a día de hoy si las comparamos con un mecánico. Un disco duro mecánico, sin defectos de fábrica y que haya sido bien cuidado, dura bastantes años (algunos hasta tienen décadas y se descartan por su baja capacidad, no por haberse estropeado).
En cambio los discos duros sólidos no tienen vidas tan largas, aunque en el caso de los SSD con SATA se ha aumentado mucho en los últimos años y ahora son perfectamente fiables.
Conclusiones sobre los diferentes tipos de disco duro
Si tienes un buen presupuesto para el PC, una combinación arrolladora sería un M.2 de máxima velocidad para el sistema operativo y programas importantes de trabajo, un disco duro secundario SSD para instalación de juegos y un disco duro mecánico para almacenar tus fotos, vídeos, proyectos de trabajo e instalar otros juegos que no merezcan la pena ser instalados en el SSD.
Esperamos que os haya gustado la entrada. Ya sabéis que sacamos una cada semana. También sacamos vídeos en nuestro canal de Youtube, así que suscríbete si aún no lo has hecho. Sé parte de la comunidad y entérate de todo siguiéndonos en las redes sociales.
¡Un nitrosaludo a todos!
muy bien explicado y resumido directo al punto felicidades mas articulos asi porfavor
Gracias por la información me sirvió mucho.
Excelente información
Hola muy buen día
Mi pregunta es cómo saber que calidad de discos M2 existe también cual sería el mejor, sería algo bueno saber cuál debo comprar para no quedarme corto a la hora de comprar uno ya que quiero introducir uno de estos en mi portátil
Muchas gracias, como dijeron arriba información clara y precisa.
so instalo un ssd M.2 y un hhd aafectara el rendimiento?
Hola Isidro, recomendamos instalar siempre el SO en el disco duro más rápido, suelen ser los M.2 Nmve, después están los M.2 normales y SSD que funcionan a la misma velocidad (en torno a 500mb/sec) y por último los HDD que ahora los más nuevos alcanzan casi los 100mb/sec. Un saludo.
Puedo conectar un ssd y un m2 sin problema?
Así es Carlos, no tendrá ningún problema. Un saludo.
¿El M.2. lo puedo instalar de la misma forma que un SSD?, Es decir en la misma ranura en donde estaba antes el SSD?
¡Hola!
Me temo que no es posible. Los SSD clásicos se conectan por SATA y los M.2 más rápidos por PCIe. No puedes conectar un M.2 en un puerto SATA. No obstante hay adaptadores para casi todo. Aquí te dejo uno que funciona muy bien y es una carcasa para externalizar M.2: https://www.amazon.es/ORICO-Carcasa-aluminio-M-2-NVMe/dp/B08DCXB3CD/
¡Un saludo!
No. necesitas un adaptador que entre en la ranura PCIe de tu PC. y en ese adaptador colocas el M.2 pero ojo. el adaptador debe ser compatible con el NVMe del M.2. Hay M.2 NVM2 que son el doble de rapido que un SSD convencional y los mas veloces como menciona Nitro-PC son cuatro veces mas caros. Y si tu M.2 no dice NVMe entonces se conecta con el adaptador SATA y sera tan rapido como el SSD normal asi que no vale la pena a menos que sea por cuestion de espacio dentro de tu gabinete.
Excelente la información. Clara, precisa y concisa.
¡Hola Douglas!
Muchas gracias por pasarte por nuestro blog y valorar nuestro trabajo. Tenemos otras entradas que también pueden ser de tu interés. Esperamos verte por aquí alguna otra vez.
¡Un saludo!
Estoy aprendiendo es claro la explicación, sos muy gentil, gracias
¡Hola Félix!
Gracias por tu amabilidad. Nuestro objetivo es siempre echaros una mano :).
¡Un saludo!
Entonces un portátil con disco duro sólido 2m de 256 GB está bien para trabar y juegos ?
¡Hola Jorge!
Un M.2 de 256GB para trabajar en ofimática y uso general es más que suficiente. Ahora bien, para juegos se queda corto. Tienes que tener un disco duro secundario al menos, aunque sea HDD, para tener más espacio en juegos. Ten en cuenta que solo el GTA V ocupa más de 100GB, o un Call of Duty supera los 150GB.
¡Un saludo!
Muy clara y comprensible muchas gracias
Muy buena explicacion, muy clara.