
Cuello de botella, ¿qué es? ¿Cómo evitarlo? Todas las claves, aquí.
¡Hola Nitroamig@s! Os saludamos una vez más y os damos las gracias por estar aquí de nuevo. Hoy vamos a hablar largo y tendido sobre un asunto del que mucha gente habla pero no tantos lo entienden al 100%. Nos referimos al famoso cuello de botella. Después de que leas este artículo podrás presumir de entendido delante de todos tus conocidos y ser ese amigo "que sabe de ordenadores" y que tanta gente confía en el.
¡Empecemos!
¿Qué es un cuello de botella en PC?
Al contrario de lo que se piensa, el cuello de botella es muy común en los equipos de sobremesa y normalmente no es tan perjudicial para el ordenador como se dice (al menos a nivel de hardware). Llamamos cuello de botella cuando el ordenador tiene un componente (o varios) que no están al mismo nivel de potencia y rendimiento.

¿Por qué pasa esto? Es habitual debido a que los ordenadores suelen ampliarse y actualizarse con el tiempo. Si compraste un ordenador hace cinco años y ahora le quieres poner una gráfica de 6GB por ejemplo y no compraste un procesador potente en ese momento, tendrás cuello de botella. ¿Se te va a estropear el ordenador por eso? Rotundamente no. Vamos a acabar con ese famoso y maldito mito.
¿Qué sucede cuando se produce un cuello de botella?
Esto dependerá del componente que lo esté produciendo. Se ha extendido mucho el cuello de botella entre procesador y tarjeta gráfica, pero lo cierto es que todos los componentes pueden crear estos déficits de rendimiento.
Ahora vamos a deciros en cada caso lo que sucede, y veréis cómo a nivel de software sí se pueden llegar a producir muchos problemas, pero no a nivel de hardware.

Los mejores PC Work
Cuello de botella en el disco duro
Exactamente. Puedes tener un cuello de botella en el disco duro. Hay que entender que el disco duro es el cerebro del ordenador. Si no lo tratas bien tanto el sistema operativo, como todos los programas y los juegos pueden verse afectados. No son muy graves los síntomas, pero sí bastante molestos.
- Puedes tener un encendido y un inicio de Windows muy lento (más de 50 segundos).
- Lentitud en la apertura de programas (Office, Adobe, plataformas de videojuegos, etcétera).
- Pantallas de carga muy larga en algunos videojuegos.
- Carga lenta de los gráficos/texturas y tirones en algunos juegos. Esto pasa especialmente en los de género sandbox tras una pantalla de carga.
¿Cómo solucionar el cuello de botella en tu disco duro?
Lo ideal sería dejar tu disco duro mecánico (HDD, el tradicional de toda la vida) solo para almacenaje y comprarte un SSD (disco duro sólido) o un disco M.2 para el sistema operativo y la carga de procesos y programas. No obstante un HDD puede soportar juegos actuales.
Si no puedes hacerte con un SSD o no quieres por el momento, puedes realizarle un mantenimiento periódico y cuidarlo. Particiona el disco duro en 2 partes (una para sistema operativo y programas y otra para almacenaje). De esta forma divides la carga al iniciar el equipo. Nunca llenes el disco duro más de un 80% de su capacidad (si tu partición es de 500 Gb, deja 100 Gb). Lo habitual es llenar el disco duro hasta que la barra de almacenaje cambie del color azul al rojo, pero no es buena idea.
No lo llenes de archivos basura, asegúrate de que no tienes ningún virus y desfragméntalo para alargar su vida útil. Si te va muy mal, otra opción es formatearlo. Hay gente que lo formatea cada año pero ni tanto ni tan calvo. Si lo cuidas bien pasarán unos años hasta que tengas que hacerlo. Los discos duros mecánicos son estables y resistentes.
Cuello de botella en la Memoria RAM
Si en el disco duro sonaba raro, en la RAM también te lo parecerá. Lo cierto es que es un poco complejo de explicar pero muy fácil de entender. Cuando tú abres un programa, aplicación o juego, éste exige cierta cantidad de RAM para funcionar. Cuanta más memoria tengamos más aplicaciones podremos abrir simultáneamente sin perder rendimiento. Los juegos son, con diferencia, las aplicaciones que más RAM consumen.
Si no tienes suficiente RAM, la carga de trabajo será insostenible para el equipo y empezará a dar problemas.
- Tirones en juegos e incluso que se quede "congelado" en algunos momentos.
- Lo mismo pero con otros programas que requieran de mucha memoria, como los de edición, diseño o streaming.
- Lentitud a la hora de cargar nuevos datos (ejecutar programas).
¿Cómo solucionar el cuello de botella en la memoria RAM?
En este caso no hay muchas opciones. De hecho, solo hay una: ampliar la memoria RAM. Las placas base suelen tener 4 ranuras y aceptan hasta 32Gb de RAM. Lo habitual es tener dos módulos ya que funcionan mejor por canales dobles. Otra forma de mejorar la situación es usar un programa de liberación de memoria RAM así como limpiar al máximo el inicio del equipo.
Cuello de botella en la tarjeta gráfica
Sí, la tarjeta gráfica también puede lastrar al procesador y no al revés (pobres procesadores). Si te compras un Ryzen 2700X y lo acompañas de una GTX 1050 de 2GB, la gráfica hará bastante el ridículo. De hecho en el caso que hemos expuesto (exagerado adrede), tendrías un cuello de botella extremo y grave.
¿Qué problemas presenta? A nivel de usuario habitual, casi ninguno, pero...
- Para los que juegan el rendimiento será terrible. La gráfica no podrá trabajar todo lo cómoda que podría y los juegos irán muchísimo peor de lo que iría con un procesador inferior.
- También tendremos déficit si editamos vídeo, diseñamos 3D o hacemos streaming.
Esto no se aplica a las gráficas integradas en los procesadores. Tanto AMD como Intel optimizan su estructura de tal forma que no haya problemas con esto. Siempre hablaremos de gráficas dedicadas. A diferencia del disco duro o la memoria RAM, este cuello de botella no afecta a las funciones principales o básicas del ordenador.

PC Gaming Ryzen 3
429.43 VER PRODUCTO¿Cómo solucionar el cuello de botella en tu tarjeta gráfica?
En este caso la única solución es adquirir una tarjeta gráfica más potente y que sea más acorde con el procesador que tienes. Algunas personas aconsejan hacer overclock a las tarjetas gráficas pero nosotros lo desaconsejamos rotundamente. No es seguro y no es un camino de rosas como aseguran algunos. Si al hacer overclock el componente se estropea, la garantía no lo cubrirá y tanto el fabricante como el vendedor pueden negarse a repararla o cobrarte por ello.
Si quieres hacer overclock, puedes hacer "probatinas" cuando expire la garantía y siempre que sepas que si dañas la gráfica, tendrás dinero para sustituirla rápidamente.

Cuello de botella en el procesador
Y llegamos a la estrella del show, al protagonista indiscutible cuando se habla de esto. El procesador es, con mucha diferencia, el componente que más pereza da cambiar. En la mayoría de los casos es porque viene acompañado de un cambio de placa base y en general, es volver a montar el PC. Es por esto que el cambio suele postergarse aunque luego se amplíen la memoria RAM, la tarjeta gráfica o se incluya un disco duro sólido.
Cuando realizas dichos cambios, en especial con el paso de los años, seguramente el procesador no tendrá potencia suficiente para mantener a los otros componentes trabajando al 100% (o cerca del 100%). El caso más famoso es poner una tarjeta gráfica dedicada potente que hace que el procesador limite su rendimiento.
¿Qué problemas causa? Pues bastantes, y os los dejamos aquí.
- Congelamientos, tirones e incluso bloqueos.
- En juegos, rendimiento deficiente e inestable.
- En trabajos o procesos como edición, diseño, renderizado o streaming pueden provocar un sobrecalentamiento si no se tiene un disipador apropiado.
Estos sobrecalentamientos no estropearán el procesador ya que existen reinicios y paradas de seguridad para evitar que el hardware se dañe. No obstante si se producen estos apagones sí puedes tener pérdidas de información que no hayas guardado y el sistema operativo puede volverse inestable.
¿Cómo solucionar el cuello de botella en el procesador?
Nos encontramos exactamente en la misma tesitura que cuando el cuello de botella es por gráfica. La única solución es cambiar el procesador. Y si sigues la recomendación de los que te animan a hacerle overclock, al menos asegúrate de seguir nuestros consejos anteriores.

¿Cómo evitar el cuello de botella en tu PC?
La realidad es que es imposible evitar el cuello de botella al 100%. No se considera que existe un cuello de botella hasta que este supera el 4%. Menos del 4% es mínima e imperceptible. A partir de ahí se considera un cuello de botella leve que no perjudica al rendimiento de forma notable. Hasta el 10% no es ninguna preocupación. A partir del 15% el cuello de botella se hace más notable aunque sigue sin ser grave. Lo realmente preocupante ocurre al sobrepasa el 40% entre gráfica y procesador.
Lo ideal y que siempre recomendamos es invertir inicialmente en un buen procesador, ya que el cuello de botella más habitual con el paso de los años es en este componente. Puedes comprar un i7 de última generación y luego una gráfica de 6GB que será mucha mejor opción que al revés. ¿Por qué? Porque si dentro de unos años te quieres comprar una gráfica de ocho u once gigas, ese i7 no te creará cuello de botella o al menos en un porcentaje bajo.

Avanzado Gold
789.35 VER PRODUCTOHerramientas para calcular cuellos de botella en PC
Recomendamos usar esta página para calcular los cuellos de botella. No funciona al 100% y de hecho suele exagerar en sus resultados pero viene muy bien para hacernos una idea. De aquí podréis sacar la configuración y combinación que más os guste de vuestro NitroPC.

Conclusiones sobre los cuello de botella en PC
Una inversión inicial mayor en el PC evitará los principales cuellos de botella en el futuro, sobre todo si se adquiere un procesador potente. Optimizar el hardware como liberar la RAM o desfragmentar el disco duro, si es mecánico, también ayuda. Y cuando vayáis a ampliar algo, hacedlo con cabeza porque los ordenadores no son Frankensteins en el que todo vale y donde se le puede poner lo que queramos.
Tengo un ryzen 7 5700g con gráficos integrados de por si ya es un procesador potente 16gb ram y estoy por adquir una rx 6650xt, tendré problemas de cuello de botella? Hice el test pero leí que nunca son exactos y exageran en los resultados entonces no estoy segura si alguien me puede guiar?
Tengo una pregunta tal vez un poco boba.. sucede que tengo una RTX3080 con un procesador i7 de 11va generación, la mayoría de juegos me van a más de 70fps con configuraciones altas o ultras, excepto el cyberpunk que con ayuda del DLSS no pasa de los 62fps...
hace poco estuve viendo eso de los cuellos de botella y según esas webs para calcular el porcentaje, sucede que mi procesador va a tope mientras que mi GPU no, siendo honesto no tengo problema alguno salvo en el juego que menciono, y entonces me surgió la duda... en este caso ya que es puntual.
¿Si cambio de procesador digamos a un core i7 o i9 de 12va o 13va generación, pero usando mi misma gráfica, osea la RTX 3080, mis FPS subirán? o ya es que para ese juego, requiero una mejor gráfica?
Una Intel Core i7 12700k, funcionará bien con una Nvidia GeForce gtx 3070
Hola, tengo un i3 8100 y una gtx 1660ti y subiendo la resolución e logrado tener 0% de cuello de botella según la calculadora de cuellos de botella, lo que noto es que los componentes según la calculadora trabajaría al 100%, mi pregunta es la siguiente, esto afectaría los componentes de mi PC ?
Buenas, que procesador me recomiendan para una gtx 1050 2GT OC, tengo in i5 3470 y 8 de RAM y me hace cuello de botella
Cuello de botella del disco duro xdxdxd ¿y no hay cuello de botella de ventiladores? xdxd
Muy buen articulo. Oia mucho eso del cuello de botella y la verdad es que no estaba bien informado al respecto. Gracias.
Interesante, seguid así.
Gracias por explicar las cosas de forma tan sencilla. La verdad es que muchas veces usamos estos términos sin tener ni idea de lo que realmente son o lo que hay detrás.
Esto no se parece en nada a lo que leo en otros forosXD. He contrastado en otras pajinas y teneis razonXD.
Gracias! esta super bien explixado
Vaya guapada de entrada, seguid asi.
hola, para la ryzen 2700 qué gráfica recomiendan?