Nvidia NTC (Neural Texture Compression) Compresión neural de texturas.

¡Hola Nitroamig@s! Te damos la bienvenida y te agradecemos que estés una semana más en nuestro blog. Hoy vamos a hablar de algo que os va a volar la cabeza. Esto promete ser, quizás. la mayor revolución de los últimos años, desde la creación de DLSS. Nvidia, quien ha dado golpes encima de la mesa con tecnologías como Multiframe Generation, ahora llega con una nueva idea que triplica la vida de tu tarjeta gráfica con Nvidia NTC. Esto hará que tu PC Gaming dure más años y que con equipos más modestos consigas buen rendimiento en juegos.

Un acuerdo histórico

Ya sabemos que la "guerra" de las CPU (procesadores) y GPU (tarjetas gráficas) es constante y no hay tregua ninguna. Como te duermas, te pasan por encima. Y si no, que le pregunten a Intel, que ha pasado de tener un monopolio de más del 90% del mercado hace una década a poco más del 70% en el 2024. Y en el mercado de servidores ha retrocedido de un 30% a tan solo un 10%. Todo esto por no modernizar su litografía ni mejorar su rendimiento al nivel que lo hacían los demás.

Nvidia va a sacar sus primeras CPU para meter más cizaña al sector. Intel ha incursionado en el mercado de las tarjetas gráficas de forma tortuosa y con modelos nada reseñables (a excepción de la honrosa Intel ARC B580). AMD le da a todo, y no tiene miedo siquiera de ponerse a fabricar bicicletas (no, no es broma).

En medio de esta vorágine, se ha alcanzado un acuerdo histórico entre Intel y Nvidia. Y dicho acuerdo es para llevar a cabo esta tecnología que os explicamos, a continuación.

¿Qué papel jugarán Intel y Nvidia?

Nvidia va a ser la que lleve "la voz cantante" en este asunto, aunque la colaboración es mutua. Mientras que la compañía de Jensen Huang tirará de la "fuerza bruta" de sus núcleos tensor, Intel irá por otros derroteros. Nvidia tendrá la versión más potente y perfeccionada, pero como suele ser habitual, en exclusiva para sus tarjetas gráficas. Por el contrario, Intel (al menos de momento), parece que quiere sacar una versión algo más "floja" pero de forma abierta, de tal forma que todas las tarjetas gráficas puedan beneficiarse de ella.

¿Qué es la compresión neural de texturas?

La compresión neural de texturas (traducción literal de Neural Texture Compression) o NTC para abreviar, no es algo que acabe de saltar ahora. De hecho, es algo que se viene desarrollando desde hace más de un año, aunque la noticia se ha hecho viral ahora porque parece estar en un estado bastante avanzado.

Es una tecnología con la que se pretende conseguir que las texturas de los videojuegos ocupen menos espacio. En vez de guardar la textura en alta definición, sin comprimir y una carga mucho más pesada, se utilizan métodos de compresión de la misma sin perder su calidad de detalle y resolución. Y de hecho, según Nvidia, han podido comprimir las texturas hasta en un 96% manteniendo la calidad.

¿Y este "milagro"? ¿Cómo es posible? Pues como lleva pasando los últimos (con DLSS, FSR, XeSS y ahora Multiframe Generation), es todo gracias a la Inteligencia Artificial. Sí, no sorprende a nadie que la IA esté detrás de esto. ¿Y cómo funciona? Pues es complejo y muy técnico de explicar, pero lo sintetizaremos al máximo.

Cómo funciona el Nvidia NTC (Neural Texture Compression)

Lo explicaremos por pasos, y viendo el procedimiento sabremos cómo funciona.

  • Las texturas originales se comprimen utilizando técnicas de compresión en bloques.
  • Estos bloques se unen y se convierten en un conjunto de "pesos" para una pequeña red neuronal.
  • Cuando la GPU necesita renderizar una textura, la red neuronal descompone dichos pesos para reconstruir la apariencia de la textura en el momento y lugar necesario.

No solo estamos hablando de una única textura (sería un trabajo interminable), sino que se paquetizan. Esta técnica permite comprimir múltiples texturas y sus mipmaps (secuencia de texturas) en un solo bloque, optimizando el espacio de almacenamiento y la memoria.

Extremo S Bronze

Extremo S Bronze

Valoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positiva
1426.97 VER PRODUCTO

Triplica la vida de tu tarjeta gráfica

Aún no hay fecha de salida oficial para la compresión neural de texturas, aunque el resto de tecnologías no solo ya las tenemos sino que cada vez están más pulidas y optimizadas. A continuación os dejamos uno de los mejores benchmark que se han sacado en Youtube en los últimos tiempos, donde se muestra claramente cómo puede llegar a exprimirse una tarjeta gráfica de última generación.

En este caso hablamos de la RTX 5060 Ti en su versión de 16GB. Para muchos, se trata de una tarjeta de gama media, y si quieres jugar bien en 2K necesitarías, en teoría, una RTX 5070. Para jugar en 4K adquirirías la RTX 5080, al menos sobre el papel. Pero como hablamos, la Inteligencia Artificial ha llegado para cambiar los parámetros de la lógica. Ahora, y como se muestra en el vídeo, con una RTX 5060 Ti puedes jugar a los juegos más exigentes en cualquier resolución y a buenos FPS.

Cuando aparezca la compresión neural de texturas, podríamos encontrarnos con la buena noticia de que una tarjeta gráfica actual pueda durar los próximos 10 años y más con un buen rendimiento en todos los juegos, sin tener que ir sudando frío leyendo los requisitos.

¿Un futuro gaming sin grandes tarjetas gráficas?

Como hemos visto en entradas anteriores y en esta última, cada vez la hoja de ruta es optimizar el rendimiento de los juegos a través de la Inteligencia Artificial. Si la respuesta a por qué siguen sacando gráficas de 8GB de VRAM son estas nuevas tecnologías, quizás vayamos hacia un futuro en el que no sea necesario gastarse 2.000 euros en una tarjeta gráfica para poder tener la mejor experiencia. Recordad que también tenemos el juego en la nube, donde iniciativas como GeForce Now de la propia Nvidia permite la experiencia gráfica más TOP a través de su plataforma de suscripción.

¿Cuál crees que es el futuro en los videojuegos? ¿Hacía dónde crees que irá el gaming en general y el de PC en particular? Nos gustaría que nos dejaras tu opinión.

Por nuestra parte, solo nos queda deciros que esperamos que os haya gustado esta entrada, os haya informado y ayudado a partes iguales. Sacamos entradas todas las semanas y tratamos de que sean siempre así de interesantes. No os olvidéis de que también podéis seguirnos en las redes sociales para contenido de todo tipo, desde humor hasta sorteos.

¡Un nitrosaludo a todos!