Análisis RTX 5090 y 5080. Nuestras impresiones RTX 5000 Series.

¡Hola Nitroamig@s! Os damos la bienvenida una semana más a nuestro blog. Sí, ya llevamos un mes con las RTX 5000 de Nvidia, y vamos a deciros nuestras impresiones sobre la Nvidia RTX 5090 y la Nvidia RTX 5080. Se supone que salían el 30 de enero a nivel mundial, aunque la realidad es que ha sido un "falso" lanzamiento. Los canales de Youtube y páginas web de benchmarking y hardware se pegaban por ser los primeros en publicar las 'reviews' y análisis sobre las mismas. También había tiendas y empresas que publicaban vender estas gráficas (o PC Gaming con esas gráficas) siendo que todavía no las tenían realmente, solo para posicionarse mejor y vender la moto a los usuarios. Nosotros hemos querido esperar a que las aguas se calmen y la sangre se enfríe.

Sin más dilación, ¡al turrón!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nitropc (@nitro_pc)

¿Cómo Nvidia ha llegado a ser casi un monopolio tecnológico?

Antes de ir al presente, tenemos que conocer el pasado. Mucha gente se piensa que las tarjetas gráficas siempre habían estado lideradas por Nvidia y que… Bueno, que siempre ha estado ahí like a boss.

Pero nada más lejos de la realidad. Como indicaba John Carmack (toda una eminencia en su campo), durante la época de los 90, había ni más ni menos que, ojito al datito, 10 empresas que creaban chips aceleradores gráficos, y Nvidia estaba en lo bajo de la tabla. De hecho, la primera “tarjeta gráfica” que sacó fue nefasta, al nivel de lo que le pasó a Intel cuando lanzó sus GPU Arc.

En ese momento, la reina era ATI, pero estaban también otras como 3DFX, 3DLabs, Rendition y otras.

Boost Gold

Boost Gold

Valoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positiva
3335.96 VER PRODUCTO

La estrategia de Nvidia

Pero lo que la hizo despuntar y acabar con las demás fueron dos cosas: el software, y el talonario. Y es que mientras la competencia luchaba por tener el hardware más potente cada vez, es decir, más fuerza bruta, Nvidia se dedicaba a perfeccionar su software y sus drivers o controladores o como lo quieras llamar. De esta forma no tenían las tarjetas más potentes en hardware, pero sí las más eficientes en rendimiento.

Y luego está el talonario. Seguro que recordáis que, durante más de una década, vimos en cientos de juegos para PC el famoso logo y voz que decía NVIDIA. Y es que Nvidia pagaba a los desarrolladores para que hiciesen sus juegos en base a los controladores de Nvidia, haciendo luego que en otras tarjetas gráficas el rendimiento fuese mucho peor o que directamente no funcionasen.

De esta forma, a pico y pala, Nvidia se fue cargando a todos, aunque ATI sobrevivió más o menos al fusionarse con AMD en 2006 (bueno, más bien fue absorbida). Y después de esto que os he contado, sacaron la serie Geforce con la que arrasaron a todas sin piedad. y a día de hoy con el tema de la Inteligencia Artificial se ha hecho con el 90% del mercado, casi nada.

Bailando al son que Nvidia toca

Es muy, pero que muy extraño, que cuando una empresa tiene el monopolio en un sector, se comporte de forma ética. Nvidia no iba a ser la excepción. Precios inflados, escasez de producto intencionado, incumplimientos en entregas y un largo etcétera, son la conducta habitual del gigante verde. Si no estás contento con nosotros, busca una alternativa... Ah, es verdad, que no hay.

Esto explotó el pasado año 2024, donde en Estados Unidos, Unión Europea y hasta en China está siendo denunciada e investigada por esto. De hecho, con la calderilla que le sobraba a Jensen Huang en el bolsillo (700 millones de dólares) compró la empresa Run:AI para sacarla como código abierto al mundo. Un intento, como el de Microsoft, para lavar su imagen en ese aspecto. Y parece que lo han logrado, de momento.

Los mejores PC Work

Los mejores PC Work

Ordenadores fabricados en España destinados a edición de fotografía/vídeo HD, audio, render, modelado 3D, IA o teletrabajo.
¡Descúbrelos!

RTX 5090 y RTX 5080: nuestras impresiones

Antes de ir al meollo, comentaros que hace tan solo unas semanas os hicimos una lista con las mejores tarjetas gráficas para jugar este 2025 ordenadas por resoluciones. Ahora sí, vamos con nuestras impresiones.

Nvidia RTX 5090: se acabó la fuerza bruta.

Todos los modelos XX90 o XX80 Ti o Titán, eran conocidos por ser, básicamente, fuerza bruta. Nvidia saca todo el músculo con este tipo de modelos siendo a veces los que menos merecen la pena en su relación calidad/precio/rendimiento. Se nota que esta generación han querido cambiar un poco esa tónica. Aunque siguen teniendo esa brutalidad de especificaciones técnicas frente a las demás (cambio de arquitectura, 32GB de VRAM, el doble de núcleos, mucho más ancho de banda...), la realidad es que Nvidia ha vuelto a sus orígenes. Han querido exprimir esta tarjeta gráfica a través de todo su software asociado, que no es poco, dejando de lado el porcentaje de mejora bruto y literal respecto a la RTX 4090. Se han olvidado de aspectos como la rasterización para ir por otros derroteros.

Llevamos un mes con las RTX 5000 nuestras impresiones.

Como habéis podido comprobar en esta imagen, se cambia de generación en RAM gráfica a DDR7, en todos los tipos de núcleos y codificadores y, lo más importante, hay 2,5 veces más de TOPS de IA. Al igual que Intel ha hecho con sus nuevos procesadores Intel Core Ultra, han pensado en optimizarla para el uso en Inteligencia Artificial.

Montando la RTX 5090

La hemos probado con una fuente de alimentación de 1200W 80+ Gold con conector 12V-2x6, ya que si usas una fuente con cables 12VHPWR, sucederá exactamente lo mismo que con las RTX 4090: tendrás un hermoso conector derretido. Es grave, muy serio, que tras más de dos años con esta problemática, Nvidia no solo pase de solucionarla sino que la mantenga heredada a la siguiente generación. Más serio es que ahora suceda también con la RTX 5080, pero ya le llegará su turno.

Nosotros, como excelentes profesionales que somos, evitamos cualquier tipo de problema a nuestros clientes y nos aseguramos de que nuestros PC Gaming tengan el mejor desempeño, pero gente que desconoce estas cosas y se aventura a "montárselo por su cuenta", lo acaba pagando caro.

Resultados de las pruebas

En las pruebas de rendimiento nos hemos encontrado con:

  • Un consumo de 120W a 150W más de media que con la RTX 4090. El consumo medio es de 600W aunque en pruebas ajenas (no nuestras), hemos visto picos de hasta 900W, aunque eran muy puntuales y durante poco tiempo.
  • Un incremento del rendimiento que oscila entre el 10% y el 30% dependiendo de juegos y resoluciones. Mismos porcentajes en programas de edición y diseño.
  • El aumento de las temperaturas con respecto a la generación anterior se eleva entre los 5º y los 12º según la prueba. Nvidia asegura que la resistencia de sus nuevas gráficas alcanzan y superan los 90 grados, y la RTX 5090 ya se sitúa en el baremo entre los 70 - 80 grados.

Aquí os dejamos un excelente vídeo del canal Benchmarks for gamers. En él, podréis apreciar que la diferencia de rendimiento bruto no es tan alta como todos pensábamos. Si tenemos en cuenta el "salto" generacional en todo lo que acabamos de mencionar y que el ancho de banda es un 56% mayor (lo cual es una barbaridad), entendemos que la gente esté decepcionada con su rendimiento final.

Ahora bien, cuando usamos el MFG, llega a triplicar el rendimiento de su antecesora. Explicaremos más abajo en qué consiste esta nueva tecnología, pero por el momento os dejamos que veáis el resultado.

Nvidia RTX 5080: cara, pero irresistible

Si os decimos que las primeras RTX 5080 que nos llegaron, a inicios de febrero, nos duraron 24 horas porque volaron de nuestro almacén, os podéis hacer una idea de cómo está la cosa. No nos referimos solo a la típica, clásica y para nada sorpresiva escasez de gráficas de Nvidia al inicio de su generación (que no ha pasado nunca, lo repetimos para terminar de reventar el sarcasmómetro), sino a que se estaban vendiendo como pan caliente a pesar de que en ese momento se vendían en lugares de reventa a más de 1.500 euros.

Llevamos un mes con las RTX 5000 nuestras impresiones.

Nos encontramos con una tarjeta gráfica que es, casi literalmente, la mitad que la RTX 5090 en prestaciones y características. Se nota una diferencia mayor de la que hubo entre la RTX 4080 y la RTX 4090 (también cuesta la mitad de dinero).

Huelga decir queremos ser justos y compararla con la RTX 4080, ya que hay listillos que la están comparando con la RTX 4080 SUPER y eso no es justo ni objetivo. Aunque pondremos los detalles un poquito más abajo, daremos el avance de que, para nosotros, es una tarjeta mucho más optimizada que la RTX 5090 y que tiene virtudes excelentes que sí la hacen ser una compra deseada. Harán falta varios meses o hasta un año para que su precio baje y se sitúe en el rango parecido a lo que fue la RTX 4080. Aun así, siendo algo más cara, la evolución aquí es más palpable.

Montando la RTX 5080

Lo mismo que sucedió con la RTX 5090 tuvimos que aplicarla en este caso. En este caso hemos usado una fuente de 1000W 80+ Gold con sistema H++. Las RTX 5090 y RTX 5080 no pueden usar el cable 12VHPWR, que encima era el estándar promovido por Nvidia (para más pitorreo) y en estas tarjetas gráficas solamente van bien los conectores 12V-2x6. Si se usan los cables 12VHPWR estamos viendo que derrite el conector de la fuente. No recomendamos usar fuentes menores por el momento.

Resultados de las pruebas

Tras varias sesiones de juego y de usar programas, principalmente de edición de vídeo/imagen, podemos destacar las siguientes conclusiones.

  • El rendimiento medio sube respecto a su antecesora entre un 10% y un 15%. Hablamos de rendimiento real, sin DLSS ni otras tecnologías.
  • El consumo en general se mantiene prácticamente idéntico. En algún caso hemos visto subidas de 20W o hasta 30W más y en otras incluso menos consumo que su predecesora, pero en general y en este caso han sabido mantener el consumo.
  • Las temperaturas se mantienen estables respecto al pasado modelo. La máxima subida que hemos visto en momentos puntuales es de 5 grados, aunque lo habitual es que se muevan en la misma horquilla de temperatura.

Con esta tarjeta gráfica nos hemos sentido más satisfechos. Es una pena que Nvidia asfixie a los vendedores y consumidores con sus precios y políticas. De tener el precio que anuncian (999 euros al igual que en dólares), sería una maravilla de adquisición si dejamos a un lado el problema de la fuente.

Aquí os dejamos con un habitual, testing games, que no se limita a una comparativa con la generación anterior, sino que muestra la evolución de todas las RTX xx80 hasta ahora. Un excelente benchmark que os recomendamos ojear.

Multiframe Generation, la sorpresa de Nvidia

Aquí está la clave de todo. Gracias a la mayor cantidad de AI TOPS, han podido crear el Multi Frame Generation, una nueva opción dentro del DLSS 4. Aunque casi podríamos hablar de él en una entrada propia, preferimos resumíroslo en que, con la ayuda de una IA propia de Nvidia, se generan múltiples fotogramas (hasta cuatro) donde antes había uno. La explicación es muy compleja, tanto como la tecnología, y de hecho nos hemos topado con problemas visuales al activarla. Los mayores y más habituales eran la niebla o ruido visual, ciertas "alucinaciones" del entorno cuando giras muy rápido la cámara y frames inestables, lo que denominamos como "cuadraditos" en la pantalla.

Multiframe Generation Nvidia RTX 5000 series

Sabemos perfectamente que esto se irá mejorando, y entendemos que, al volverse intencionadamente dependiente de la IA, es la excusa perfecta para no poder implementarla en las gráficas de generaciones más veteranas. Como las GTX 1000 no tienen AI TOPS y las RTX 2000 y 3000 apenas los presentan en comparación, no tienen la capacidad necesaria para soportar estas nuevas tecnologías. Es por esto que reiteramos que, en esta generación, Nvidia ha dejado de lado la fuerza bruta para centrarse en una optimización para el entrenamiento de inteligencias artificiales o para jugar aprovechando las mismas.

RTX 5080 y RTX 5090, ¿valen la pena?

Es una pregunta difícil de responder, ya que va a depender de varios factores. Hay que tener en cuenta que acaban de salir, y durante todo este año van a ir sacando actualizaciones de sus controladores para optimizarlas y mejorarlas. Para no poner una parrafada larga (que ya la entrada es extensa de por sí), lo haré esquematizado, breve y sencillo.

Vale la pena si...

  • Eres un trabajador (autónomo o empresa) que necesita entrenar y/o crear modelos de IA y no quieres gastarte la salvajada que cuestan las Nvidia Hopper/Grace Hopper.
  • Eres un autónomo o empresa que se dedica al diseño y modelado 3D, renderizando y exportando proyectos y tampoco puedes hacerte con una Nvidia RTX Quadro.
  • El dinero no es un problema para ti y quieres tener las mejores tarjetas gráficas para gaming que existen ahora y existirán al menos por los próximos 2 años.
  • Siempre has tenido topes de gama, y tu último PC Gaming tiene ya unos añitos y quieres aprovechar para dar el salto a esta nueva generación.

No vale la pena si...

  • Te compraste un PC Gaming hace poco y tienes gráficas Nvidia o AMD de la pasada generación.
  • No tienes pensado jugar en monitores con resoluciones 4K (porque no los tienes o no los quieres).
  • Tu presupuesto es ajustado y prefieres centrarte en otros componentes, como procesadores con gráficos integrados.
  • No eres un gamer sibarita ni tienes interés en tener lo último.

Esperamos haber resuelto vuestras dudas de esta manera tan escueta.

Élite Gold

Élite Gold

Valoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positiva
3599.99 VER PRODUCTO

Nvidia siempre ha sido así

Ahora que sabes la historia de la compañía, cómo piensa, actúa y su filosofía de trabajo, serás más consciente de lo que está pasando. Las RTX 5000 son más de lo que siempre hace Nvidia, sumándole el factor de que no tiene competencia real todavía. Todo el mundo se burlaba de la RTX 3090, pero se agotaron. Todo el mundo echaba pestes sobre la GTX 1650 cuando salió, pero se han vendido como pan caliente durante más de 5 años y hasta llegó a ser la gráfica más usada en Steam. Recientemente le cayó de todo a la RTX 4060 de formas más o menos justificadas, pero la realidad es que se vende sola.

Mientras AMD se dedique a las gamas bajas y medias y no saque algo que ponga nervioso a Jensen Huang, Nvidia seguirá en su tónica. Si Intel sigue haciendo... Lo que sea que está haciendo, Nvidia ya ha criado fama, se ha echado a dormir como un Snorlax y nadie tiene una pokeflauta para liberar el camino.

Espero que os haya gustado esta entrada, en la que siempre somos lo más objetivos posible. Recordad que sacamos entradas así todas las semanas, por lo que pasaros por aquí, y seguidnos también en las redes sociales.

¡Un nitrosaludo a todos!