
Cómo configurar Fortnite en 2025 con gráficos integrados.
¡Hola Nitroamig@s! Otra semana más con vosotros, y el gusto que eso supone. Hoy traigo una entrada que ya era hora de actualizar. En el año 2021 sacamos una entrada sobre cómo configurar Fortnite, Apex Legends y PUBG (los tres en la misma entrada), así como otra entrada de cómo configurar GTA V, RUST y ARK. Ambas tuvieron una excelente aceptación, y por eso hoy sacamos una entrada solo de este título, y de cómo configurar Fortnite con gráficos integrados en 2025.
¡Al turrón!
Evolucionando sin parar
De todos estos juegos que hemos mencionado antes, Fortnite es el que más ha cambiado y se ha actualizado. Tanto es así, que sus requisitos han ido en aumento y muchos jugadores creen que se están quedando atrás o que necesitan equipos muy caros. Pero la realidad es que Fortnite sigue siendo un juego muy asequible para los equipos menos potentes.
Así que, dicho esto, te dejo una guía práctica y actual (septiembre de 2025) para jugar a Fortnite en PC con gráficos integrados. Nos centraremos, esencialmente, en las APU de AMD, que son procesadores con una iGPU. Esta guía incluye cómo configurar todo y la cantidad de FPS aproximada según el procesador.
Cómo configurar Fortnite con gráficos integrados en 2025
Vamos a separarlos detalladamente por apartados para que sepáis exactamente no solo qué ajustar si dónde hacerlo dentro del menú.
Modo de renderizado
Tienes que ir a Ajustes → Vídeo → Modo de Renderizado. En Performance actívalo y déjalo en Lower Graphical Fidelity (Modo Rendimiento). Cuando hagas esto verás que te suben mucho los FPS en tu hardware modesto.
Existe, además, una alternativa si quieres mejor imagen sin sacrificar esa valiosa tasa de frames. Tienes que jugar en DirectX 12, no el 11 y has de tener Nanite/Lumen desactivados y TSR (Temporal Super Resolution) en medio o en bajo. TSR es el reescalado temporal del propio motor gráfico de Unreal y te deja renderizar más bajo manteniendo una nitidez aceptable.
Ajustes de Pantalla
Continuamos optimizando Fortnite, y ahora vamos con las opciones para tu monitor.
Pantalla completa. Elige este método y evita el modo ventana.
Resolución 1080p. Empieza siempre con esta y baja a 900p o 720p si no tienes los FPS que necesitas. Es posible que tu APU sea antigua y tu monitor más moderno. No pasa nada. En un monitor FULL HD o 2K, puedes bajar la resolución del juego perfectamente a la que más te convenga.
Fija un límite de FPS. Esto hará que tengas un tope estable controlando el rendimiento máximo de tu gráfica. Recomendamos mínimo monitores de 120 Hz para Fortnite. Si juegas desde un monitor antiguo o un televisor, comprueba los hercios que tiene y, si solo llega a 60Hz, tendrás que limitarlo a 60 FPS (o comprar un monitor nuevo). Si ves tirones al jugar, baja el límite. Si te sobra margen, súbelo.
V-Sync y Motion Blur. Desactívalos, sin duda ni remordimiento.
Calidad gráfica
Ahora vamos con los ajustes gráficos que debes poner, ya que estamos en "Modo Rendimiento".
Resolución 3D (escala): empieza en 85–100% a 1080p. Si no llegas a tu objetivo de FPS, baja en pasos del 5% o prueba en resolución 900p.
Sombras, Efectos, Postproceso y Texturas. Todas estas opciones debes tenerlas en bajo. Probablemente ya lo tengas porque en modo rendimiento ya vienen recortados.
Distancia de visión. Este es polémico porque muchos te dicen que lo dejes en corto. Pero yo te digo que jamás. La distancia de visión, mínimo en medio, y lo deseable en largo. Ajusta y recorta otros parámetros si es necesario, pero la distancia de visión es la diferencia entre ver a quién te está disparando y quién no.
Construcciones (Meshes). Otro apartado que si configuras en modo rendimiento debería aparecer en bajo. Déjalo así y solo súbelo a medio o alto si no puedes ver bien las ediciones.
Texturas. Aquí tendrás que probar entre bajo y medio. Si por un casual tienes 32 GB puedes dejarlo en medio.
En cada parche grande, Epic suele tocar el rendimiento. Ahora estamos en el capítulo 6 de la temporada 4. Si notas cambios, revisa esta magnífica guía y el modo rendimiento.
Ajustes y FPS orientativos por APU
Como no sabemos que APU de AMD tienes, vamos a darte aquí configuraciones para todas. Desde el ya clásico Ryzen 3 3200G que inexplicablemente todavía mueve juegos de forma interesante, hasta una pequeña bestia como el Ryzen 7 8700G que da unos resultados alucinantes.
Ojo, estas pruebas y guías recientes pertenecen al 2025, pero algunas no al último capítulo. Revisa bien los vídeos que pondremos como apoyo y las configuraciones y ajústalas según tus necesidades. También ten en cuenta que los FPS varían según mapa y el modo (BR, Creativo, etc.). Lo mismo si tienes 16 GB de RAM o 32 GB. Y recuerda jugar en DirectX 12.
He redondeado a rangos “realistas” con margen.
Ryzen 3 3200G (Vega 8, AM4)
El hermano pequeño de la familia. Ya tiene algunos años este procesador, pero todavía puede dar algo de guerra.
Ajuste recomendado: Modo Rendimiento. Sigue todas las instrucciones anteriores.
Resolución recomendada: 900p al 85–100% de 3D. Si no llegas, 720p al 100%.
Calidad gráfica: baja.
Distancia de visión: Media.
Tasa de FPS aproximada:
Resolución 720p (1280 x 720) en Modo Rendimiento: 60–90 FPS
Resolución 900p (1600 x 900) en Modo Rendimiento: 45–60 FPS
Ryzen 5 4650G (Vega 7, AM4)
No os confundáis porque veáis aquí Vega 7 y en el anterior Vega 8. Explicar el por qué sería largo y tedioso y no os interesa. La cuestión es que este procesador tiene unos gráficos integrados superiores.
Ajustes recomendados: los mismos que en todos los casos.
Resolución recomendada: 900p al 90–100% de 3D. Con este ya podemos saltar a la resolución 1080p si aceptas bajar a 70–80% 3D.
Tasa de fotogramas por segundo aproximados:
720p en Rendimiento: 80–110 FPS
900p en Rendimiento: 70–100 FPS
Resolución 1080p (1920 x 1080) en Modo Rendimiento (80–90% 3D): 75–95 FPS.
Procesador Ryzen 5 5600GT y Ryzen 5 PRO 5655G (Vega 7, AM4)
Damos un brinco más en rendimiento y potencia gráfica con los hermanos medianos. Como se mencionó antes, que los gráficos integrados sean Vega 7 no significa que sean iguales. Ambos rinden un poquito más que un Ryzen 5 5600G, aunque su diferencia de rendimiento no es muy perceptible.
- Ajustes recomendados: seguimos con el Modo Rendimiento.
Resolución recomendada: 1080p 85–100% el 3D. Aquí ya no deberías necesitar bajar a resoluciones menores.
- Calidad gráfica: baja/media. Juega con las opciones que mencionamos arriba según la tasa de FPS que sea suficiente para ti.
- Distancia de visión: alta.
- Cantidad de FPS estimados:
900p en Rendimiento: 75–100 FPS
1080p en Rendimiento: 60–85 FPS

Avanzado S
539.99 VER PRODUCTORyzen 5 8600G (Radeon 760M, RDNA 3, AM5)
Aquí ya damos un salto importante en cuanto a rendimiento. Se trata de la última generación (de momento) de la serie G de AMD (en el futuro deberían sacar nuevos). Como puedes ver, desaparecen los gráficos integrados Vega X para pasar a los Radeon 7X0M, una nueva serie que lo mejora todo. La arquitectura ya no es RDNA 2 sino RDNA3, y la plataforma no es AM4 sino AM5, lo que significa que la memoria RAM también será DDR5 con un ancho de banda y velocidad mayores.
- Ajuste recomendado: continuamos con el modo rendimiento, aunque el TSR lo puedes tener en medio a un 90% de 3D.
Resolución recomendada: FULL HD 1080p.
Detalles gráficos: desactivados todos o en bajo.
Texturas: Puedes probar a ponerlos en medio. Si requieres de más FPS las pones en bajo.
- Distancia de visión: alta.
Aproximación de fotogramas por segundo:
Resolución 1080p en Modo Rendimiento: 120–150 FPS
Resolución FULL HD 1080p con texturas en medio y TSR medio: 70–100 FPS.
Ryzen 7 8700G (Radeon 780M, RDNA 3, AM5)
El procesador de la serie G más potente que hay ahora mismo. Es cierto que no es el procesador con los gráficos integrados más potentes. Por ejemplo, la serie de procesadores con la nomenclatura "3D" suelen presentar más potencia, pero también tienen precios superiores. No obstante, y como recalcamos nuevamente, este procesador permite convertir hasta 4GB de RAM y VRAM, por lo que si tenemos 32 GB DDR5 en el PC junto con este procesador, el rendimiento resulta sorprendente para ser un APU.
Ajuste recomendado: mantenemos el modo rendimiento si quieres los máximos FPS. No obstante, con este APU ya puedes comenzar a probar ajustes gráficos más altos o activar determinadas opciones.
Resolución recomendada: 1080p. Para que veas la potencia que tiene, puedes incluso subir a 2K (1440p) si pones el modo rendimiento y te parece suficiente una tasa media de 60 FPS). Podrías jugar hasta en 4K pero los FPS se desplomarán. A pesar de esto, hablamos de un juego competitivo altamente exigente, por lo que es mejor priorizar los fotogramas.
Rendimiento aproximado en FPS.
En 1080p: 140–180 FPS
Resolución 2K (2160 x 1440): 60 FPS.
Sintentizando configuraciones
Por si eres perezosillo y no te has leído nada de lo anterior, lo resumiremos aquí (aunque es mejor que mires los detalles arriba).
Si usas iGPU serie Vega (3200G, 4650G, 5600GT, 5655G)
- Modo: Rendimiento (si tienes el menú en otro idioma puede salir como Performance).
- Resolución: 720p, 900p o 1080p según el APU.
- 3D Resolution: 85–100%
- Distancia de visión: Media/alta
- Sombras, iluminación y otros efectos: Bajo
- V-Sync y Motion Blur: OFF
Si usas iGPU serie Radeon (8600G, 8700G)
- Modo rendimiento y sí o sí con DirectX 12.
- Nanite/Lumen: OFF
- TSR: Medio
- Resolución 3D: 80–90%
- Sombras y otros efectos: OFF.
- Texturas: Bajo/Medio.
- Distancia de visión: alta.
Trucos finales
Por último, nos iríamos con algunos detalles sobre el hardware de tu PC, como por ejemplo:
Siempre la RAM en doble canal. Si sólo tienes un solo módulo, los FPS caen estrepitosamente. Siempre dos módulos de RAM como mínimo. Y a partir de ahora los 16 GB de RAM son necesarios para un rendimiento decente. Con 8 GB el juego te irá a pedales. En la plataforma AM4, la RAM será DDR4 a 3200 MHz o 3600. Si tienes la última generación de placas de AMD, AM5, pasaríamos a RAM DDR5 a 6000 Mhz si tu placa lo permite. Las iGPU mejoran su rendimiento según el ancho de banda de la RAM.
Configura tu gráfica dedicada al máximo de VRAM posible. Como hemos hablado ya en esta entrada, los gráficos están integrados en el procesador. Cogen la RAM de tu PC y la transforman en VRAM. La mayoría de APU permiten coger hasta un máximo de 2 GB de RAM, pero el Ryzen 7 8700G permite hasta un máximo de 4 GB de RAM. En el caso de AMD, descárgate Adrenalin si no lo tienes, ve a configuración y asegúrate que la VRAM que está cogiendo tu APU es la máxima. También podrías gestionarlo desde la BIOS en algunos casos.
Revisa tu configuración y ajústala tras los parches grandes de la temporada o capítulo. A veces hay bajones o mejoras y conviene ajustar. Por ejemplo, la temporada 4 de este capítulo 6 ha traído cambios de rendimiento.
Espero que esta guía os haya servido y podáis exprimir al máximo vuestro PC Gaming con gráficos integrados. Recordad que siempre tendréis la posibilidad de poneros una tarjeta gráfica dedicada en el futuro para aumentar muchísimo el rendimiento de vuestro PC, ya que tendréis una ranura PCIe libre para ello.
Tampoco olvidéis que sacamos entradas todas las semanas, y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales.
¡Un nitrosaludo a todos!