
El enorme éxito de Steam podría ser su propia perdición.
¡Hola a todos nitroamig@s! Hoy os traemos una noticia que para muchos puede ser chocante, pero totalmente real. El éxito desmesurado de algunas empresas puede pasarles factura como ya hemos visto en otros casos. Desde Ryanair hasta Netflix, pasando por gigantes como Youtube de Google, han atravesado (y atraviesan actualmente) crisis empresariales por no poder gestionar su crecimiento ni estabilizarse sólidamente. En el sector de los videojuegos también pasa, y en este caso trataremos el descontrolado éxito de Steam.
El éxito de steam, inesperado y sin precedentes
Tiene más de 160 millones de usuarios y crece varios miles cada día. Da igual el momento del día en el que entres, siempre hay mínimo 7 millones de jugadores conectados. Steam es, con mucha diferencia, la mayor plataforma de videojuegos del mundo. Además sabemos la ingente cantidad de juegos y proyectos nuevos que se suben a la plataforma. Ya sean juegos gratuitos o de pago, todos quieren tener su hueco en Steam.
Gracias a Steam casi todos los juegos multiplataforma salen ahora también en PC. Y ni qué decir de cómo salvó el sector de los videojuegos en PC, abandonado por causa de una piratería excesiva que hacía huir a la mayoría de las desarrolladoras a trabajar solo en consolas. También ha sentado cátedra para que otras plataformas surjan, como Origin o Uplay. En los tiempos en los que solo teníamos como mucho a la buena de Blizzard y un primitivo Battlenet, Steam fue un bálsamo regenerador.
Y quizás lo que más haya que aplaudirles, es que gracias a Steam por fin se ha conseguido una relevancia real y una buena visibilidad a las desarrolladoras indies y sus títulos. Algunas obras de arte jamás habrían nacido de no existir Steam para apoyarles.
Pero no es oro todo lo que reluce, y es que abrir tanto tus puertas a todo puede causar problemas serios. Vamos a ver qué es lo que le está pasando a steam desde hace dos meses y que se a empeorar de aquí a final de año.
Otro gigante con pies de barro
Actualmente hay más de 15.000 juegos en Steam. A estos hay que sumarles los más de 2.000 que van a salir en este último trimestre. Ya se ha superado al número de juegos publicados en 2016 y hace 2 meses se superaron las cifras de 2015. En total se estima que unos 14 juegos de media son publicados en Steam cada día. Desde junio hasta ahora son más de 1.200 los juegos que se han publicado.
Y entonces la pregunta llega, ¿qué tiene todo esto de malo? Steam no es una plataforma abierta, y para publicar tienes que pasar su aprobación. Hasta ahora los juegos pasaban por un filtro de calidad de la propia Valve. Otro método usado era por votación popular de los usuarios a través de Steam Greenlight. Pero todo esto cambió con la llegada de Steam Direct, la nueva herramienta ideada para agilizar todos los procesos. Ya sabemos que la burocracia en exceso es tediosa y entorpece cualquier intento de publicar o sacar cualquier cosa al mercado. Steam sabía esto y decidió facilitar las cosas, sobretodo a los creadores independientes.
Y seguiréis pensando que no hay nada de malo, y es que como usuarios nosotros no nos damos cuenta, pero si eres alguien cuyo proyecto quieres publicar en Steam, puedes ver como arruinan tu juego y tu empresa sin darte apenas cuenta.
El síndrome de los tres chiflados (versión steam)
Para los amantes de los simpson, recordarán esta desternillante escena. El Sr. Burns tiene tantos virus a la vez en su organismo que ninguno destaca, ninguno se nota y al final es como si no existieran.
Aquí la mítica escena.
Esto es exactamente lo mismo que está pasando en Steam. Cada vez más compañías se quejan de que sus juegos no son visibles en la plataforma. En caso de juegos independientes ni siquiera aparecen en el día de su propio lanzamiento. De hecho, tan grave es la situación que solo un porcentaje minoritario de videojuegos están teniendo beneficios. Esto también se debe a las bajadas forzosas de precios. Muchos creadores tienen que rebajar sus juegos mucho o muy rápidamente para destacar en ofertas y así ser vistos. Así que cuando creáis que en Steam hacen ofertas increíbles, saber que no siempre es por que les vaya bien.
Algunas ya han dicho que se van a cambiar a las consolas, en busca de una visibilidad que no encuentran. La fuga de desarrolladores cada vez se acentúa más y si esto no se arregla, en un par de años podemos ver un descenso grave de títulos para Steam. Estamos seguros de que Gabe Newell, un innovador por excelencia, sabrá solventar y contentar a todas las partes.
¿Y tú? ¿Qué piensas al respecto? Danos tu opinión y una vez más, gracias por apoyar este blog con tu visita.
Un nitro saludo, a todos los nitrogamers.
te los meten como early acces a medio hacer y salen los primeros
Tampoco es que me den mucha pena, hay una cantidad de mierda en steam que te hace a la vez de filtro, y sabes que cuando un juego destaca o tiene mas comentarios o votos positivos merece mas la pena.
Realmente es una lástima ver cómo los indies se canibalizan las ventas unos a otros, pero siendo honestos, hay mucho juego que no cumple el mínimo de calidad en alguno de sus aspectos.
Ocurre que algunos de los que sucumben quizá sí sean buenos, pero lamentablemente pelotazos como ark o pugb han despertado el interés de muchos desarrolladores que buscan ser el siguiente y se obstaculizan mutuamente en busca de visibilidad y ventas.