
Por qué Nvidia y AMD lanzan gráficas de 8 GB en 2025. Explicación.
¡Hola Nitroamig@s! Bienvenidos una semana más a nuestro blog. Hoy queremos tratar un tema que es, quizás, el más controvertido de este año en el mundillo del PC Gaming. Todos los youtubers, influencers y especialistas en el sector están revolucionados por esto. Algunos, en contra, otros, a favor, pero desde luego, nadie indiferente. Hoy vamos a tratar, de forma objetiva y como siempre he hecho al escribiros, por qué Nvidia y AMD lanzan gráficas de 8 GB en 2025.
Hasta 5 lanzamientos en 2025 de gráficas de 8 GB.
Tal y como lo oís. Algunos han explotado con la RTX 5060, la cual analizamos exhaustivamente hace un par de semanas en este blog. Pero esta nueva propuesta de Nvidia no está sola. Repite el modelo de 8 GB con la RTX 5060 Ti, y AMD ha hecho lo mismo con la reciente Radeon RX 9060 XT.
Esto está sacando de sus casillas a una parte importante de la comunidad, quienes no entienden cómo es esto posible. Consideran que todos estos lanzamientos deberían partir desde los 12 GB como mínimo, ya que es lo requerido para jugar a 2K y soportar el 4K en condiciones medias.
Pero no va a ser la única, sino que ya ha salido una Nvidia RTX 5050 que es de 8 GB de VRAM. Y ya se ha confirmado que AMD sacará una 9050 o algo similar y también de 8 GB. ¿Por qué lo hacen si tanto molesta a los usuarios?
La realidad del mercado
Las grandes multinacionales como Nvidia o AMD no hacen esto porque sí, sino porque los datos los avalan. ¿Sabéis qué cifras estadísticas de juego existen en este 2025? Sorprendeos:
- Según los datos internos de AMD, el 55% de los usuarios sigue jugando en resolución 1080p. Estos datos los recopilan de todos los jugadores que tienen tarjetas gráficas de AMD, incluyendo APU (gráfica integrada en el procesador).
- Steam, en su último informe anual (del 2024), reportó que más de la mitad de sus usuarios sigue jugando en FULL HD, lo que reafirma las conclusiones de AMD.
- La tarjeta más usada ahora mismo en Steam es la Nvidia GeForce RTX 4060 de 8 GB. Ha desbancado ya a la RTX 3060 de 12 GB. En el plano de AMD, una de las más populares sigue siendo la Radeon RX 6600, también de 8 GB.
- En la actualidad, casi el 90% de los jugadores competitivos "serios" (no casuales) siguen usando la resolución 1080p. Juegos como League of Legends, Fortnite, Counter Strike 2, Overwatch 2 o Call of Duty Warzone, necesitan de una fluidez y velocidad que las resoluciones más altas todavía no proveen bien. Las tecnologías de reescalado y generación de fotogramas puede estar bien para juegos single player, pero no para competitivos de alta exigencia.
De hecho, alguien importante en la industria como Frank Azor, cofundador de Alienware, dijo abiertamente que "la mayoría de jugadores no necesita más de 8 GB de VRAM". Incluso en medios especializados como TechSpot se dice que, si los títulos están bien optimizados (y no ports de consolas desastrosos o juegos técnicamente terribles), con 8 GB de VRAM se puede jugar perfectamente en 1080p, en 2K y debería ser accesible un 4K con las tecnologías DLSS 4 y FSR 4.
Las razones de estas decisiones
La realidad es que nosotros, como consumidores con cierta idea en hardware y en el mundillo del PC, pensamos de una forma distinta a cómo es el mercado. Tenemos que pensar con la mentalidad no solo de Nvidia y AMD como empresas, sino del público en general de jugadores.
Un nicho enorme
No olvidemos que estamos hablando de la mitad del público en PC, es decir, decenas de millones de usuarios que siguen siendo potenciales compradores. Aun pasarán unos años hasta que los 8 GB queden oficialmente obsoletos (y todavía seguirían sirviendo para juegos anteriores o independientes). Además, mientras los países con mayor poder adquisitivo pueden permitirse tarjetas gráficas de cientos o incluso miles de dólares, en otros lugares con economías más ajustadas, estos modelos permiten "democratizar" el juego en PC para llegar a más gente.

Avanzado S Silver
769.99 VER PRODUCTOEscalera de valor
Si hay algo que Nvidia ha sabido hacer de forma sobresaliente, es crear una escalera de valor, ligada principalmente al desempeño. Esto significa que, si todas sus tarjetas gráficas tuviesen 16 GB de RAM, aunque luego el resto de características sean distintas, los usuarios y compradores no valorarían igual este aspecto. Así como AMD te saca versiones idénticas de tarjetas gráficas en los que lo único que cambia es la cantidad de RAM (lo hacía con los modelos de 4 GB y 8 GB y ahora con los 8 GB y 16GB), Nvidia liga la cantidad de RAM de sus tarjetas gráficas al rendimiento y potencia brutos.
De esta forma, sabes que a más RAM, más potente es, y puede venderlas también con mayor diferencia de precio entre ellas.
Mantener precios bajos
Como dijimos en una entrada anterior, siempre pasa algo para no pagar las tarjetas gráficas con sus precios recomendados. Si no es la inflación, son los aranceles, y si no los criptomineros, y si no, las empresas de IA que compran sin parar, o una escasez por un parón de producción. Ya ni hablemos de los incendios o terremotos que siempre afectan a las fábricas de chips.
El caso es que estas empresas saben que estamos cabreados de tener que estar siempre pagando las consecuencias de cosas en las que no tenemos culpa. ¿Cómo pueden "recortar" gastos y mantener precios accesibles? Con menos cantidad de VRAM en las tarjetas. Además, el coste del silicio no está precisamente barato. Añadir más memoria implica usar chips de mayor densidad o más capas, lo que incrementa su precio y complejidad.

Avanzado S Gold
939.99 VER PRODUCTOEstirando gracias al software
Lo hablamos en la revisión de la RTX 5060 con más detalle que en los análisis de sus hermanas mayores. Estas nuevas tarjetas gráficas, al estar optimizadas para las últimas tecnologías, se aprovechan de DLSS 4 con Multiframe Generation o de FSR 4 con mejoras en la optimización. Es decir, si no llegan al 2K con buenos resultados por la fuerza bruta del hardware, lo harán gracias a un software que les ayude.
Todo lo expuesto en estos puntos y en el apartado anterior, es el por qué Nvidia y AMD lanzan gráficas de 8 GB en 2025.
Cuando saltas a 2K y 4K
¿De verdad se nota tanto el salto a resoluciones superiores a 1080p? ¿Cómo es posible que hace 10 años, con tarjetas de 2 GB DDR5, se jugase en 1080p bien y ahora con 8 GB casi no se pueda? La respuesta a todas estas preguntas es: "los motores gráficos, las texturas y la optimización". Todo esto lo explicamos genial hace unos años en esta entrada que acabamos de enlazar. No obstante, aquí podemos dejaros un ejemplo directo en vídeo gracias al canal Benchmark Empire. Este usuario ha hecho algo muy sencillo: ha cogido un mismo modelo de tarjeta gráfica, con dos cantidades de RAM diferentes (8 y 16) y ha puesto el juego en calidad 2K y calidad gráfica máxima.
¿Los resultados? Aquí están.
¿Por qué aguantan el tipo?
Tras leer el párrafo anterior y el vídeo, la pregunta es, ¿y cómo es que pueden llegar a resoluciones mayores y tener FPS decentes? Se debe, como ya indicamos en el análisis de la RTX 5060, a las nuevas versiones de tecnologías de Inteligencia Artificial creadas por Nvidia y AMD. Estamos hablando del DLSS 4 y FSR 4.
Cuando empezaron, sus rendimientos eran pobres y no merecían la pena, pero ahora la cosa es diferente. Han alcanzado unas cotas de calidad y rendimiento alucinantes, y la generación múltiple de fotogramas parece brujería. Es otro motivo sobre por qué Nvidia y AMD lanzan gráficas de 8 GB en 2025.
Aquí tenéis un vídeo que explota cabezas. Cómo con una RTX 5060 puedes jugar en 2K y en 4K a buenos FPS y con buena calidad gráfica.
¿Por qué en consolas sí y en PC no?
Es una pregunta que muchos usuarios se preguntan. ¿Cómo es posible que un juego funcione a 2K o 4K y 60 Hz en una consola de 600 euros pero para lo mismo en un PC tengo que gastar más del doble? Es una pregunta legítima y lógica, ya que hay ciertas "trampas".
En primer lugar, fijaros el cambio que están teniendo las consolas en los últimos años. Ya no valen 300 o 400 euros como antaño (quitando la PS3 que se fue de madre) ni duran 10 años las generaciones. Ahora 600 euros es un precio aceptable llegando a los 800 euros en el caso de la PS5 Pro. Y además, ya se habla de la PS6 cuando la consola actual lleva solo 5 años en el mercado.
¿Por qué pasa esto? Porque las consolas ya no son consolas, sino PC Gaming recortadas.
Ultimátum a las desarrolladoras
Era un secreto a voces que Sony, Microsoft y Nintendo imponen condiciones de rendimiento si quieres publicar un juego en sus sistemas. Este secreto dejó de serlo cuando apareció la Xbox Series S, la hermana pequeña de la Xbox Series X. Múltiples estudios de videojuegos afirmaron que Microsoft era tajante: o sacas el juego en las dos versiones, o no lo sacas. Esto causó que las compañías de videojuegos se quejaran, viéndose obligadas a recortar los juegos para poder encajarlos en esta consola.
Pero Microsoft no es la única. Sony pedía lo mismo para su PlayStation. No tiene sentido para ellos que un juego saliese en exclusiva para PS5, perdiendo los más de 100 millones de usuarios que todavía disfrutan de una PS4. Las desarrolladoras tienen que hacer "milagros" para cumplir las exigencias, cosa que con el sector de PC no sucede.

Los mejores accesorios Gaming
Si no puedes jugarlo ahora, ya podrás en algún momento
Esto es lo que sucede en PC. Como cada dos años saltan las generaciones y aumenta el rendimiento notablemente, un juego que antes era difícil de mover, ahora es más asequible. La gente se renueva el ordenador en una media de ocho años. Cuando se compren su nuevo PC Gaming, es seguro que podrán jugar al título con el que no podían en su anterior equipo.
Las desarrolladoras saben esto, y a veces pasan de optimizar el juego en exceso. Véanse casos como Alan Wake 2. Dentro de 5 años cualquier PC Gaming podrá mover ese juego, pero a día de hoy es absurdamente exigente.
Conclusiones
Ahora ya sabes por qué Nvidia y AMD lanzan gráficas de 8 GB en 2025. Mientras haya millones de jugadores que sigan teniendo monitores Full HD o que no quieran gastar un gran presupuesto para jugar, existirán tarjetas gráficas así. Además, las tecnologías de reescalado y generación de fotogramas van mejorando, por lo que el rendimiento es más que aceptable todavía.
Esperamos que os haya gustado esta entrada, y sobre todo que os haya esclarecido las dudas. El objetivo de este blog es siempre informar y entretener a partes iguales. Recordad que sacamos entradas todas las semanas y que podéis seguirnos en las redes sociales.
¡Un nitrosaludo a todos!