La teoría del Internet muerto ¿qué es? ¿puede ser real?

¡Hola Nitroamig@s! Hoy traemos la fascinante teoría del Internet muerto. Explicaremos qué es y por qué puede llegar a ser real con los últimos datos aparecidos. Recordad que tenemos entradas igual de interesantes como la teoría del 90-9-1 que el tiempo ha acabado cambiando. En el caso que vamos a exponer puede ir a más. Lo que empezó como una teoría conspirativa, ha vuelto al debate público e incluso empresarial tras el resumen de 2024 sobre navegación y actividad que han liberado empresas como Google, Meta o X (Twitter). ¿No conocías esta teoría que puede acabar siendo una triste realidad? Pues sigue leyendo, porque vas a alucinar.

Los mejores PC Gaming

Los mejores PC Gaming

Ordenadores fabricados en España, de gran potencia y rendimiento para que saques el máximo partido a tus juegos.
¡Descúbrelos!

La teoría del Internet muerto

Allá por el año 2016, comenzó a aparecer en blogs y en foros personas que aseguraban que la actividad humana real en Internet era minoritaria, y que la mayoría de lo que veíamos cuando navegábamos por cualquier página web, red social o tienda, eran bots automatizados, cuentas falsas llevadas por profesionales pagados para eso, deepfakes (personas falsas hechas con inteligencia artificial) y otros tipos de algoritmos.

Se la conoce como "teoría conspirativa" porque toda esta falsa actividad estaría pertrechada por grandes corporaciones, multinacionales y entidades gubernamentales para condicionar tanto el consumo como las ideas de los consumidores reales. Es decir, y resumiendo, formas de manipulación y control.

Esto se convirtió en una exposición firme en el año 2021, cuando un medio oficial, como es el periódico estadounidense The Atlantic, habló de él. Cierto es que los datos que dieron entonces intentaban desmentir esto, pero los datos ahora han hecho que regrese esta opinión con más fuerza que nunca.

Dato mata relato

Esta frase de tan solo 3 palabras está por todas partes hoy en día, y los últimos datos son preocupantes si se investigan debidamente. Si vamos a la base que apareció en el periódico antes mencionado, ya en el 2020, el 40,8% del tráfico total de Internet fueron bots, y lo más triste de todo es que casi el 70% de esos bots eran maliciosos.

¿Cómo ha crecido estos años? Pues de una forma brutal, entre un 2% y un 3% anual desde entonces. En el año 2022 ya constituían el 47% del tráfico, en el año 2023, el 49,6%. ¿Imagináis lo que ha salido en este 2024? Así es, el tráfico generado por IA, algoritmos, bots y otro tipo de cuentas falsas ha superado por primera vez a la actividad humana lícita.

Avanzado S Nitro

Avanzado S Nitro

Valoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positiva
1099.99 VER PRODUCTO

¿Bots buenos? Existen y son muchos

Es cierto que, aunque los datos empiezan a ser preocupantes, un porcentaje de este tráfico no humano se debe precisamente a asistentes virtuales o a inteligencias artificiales autorizadas y comandadas por humanos. Por ejemplo, si tú has usado ChatGPT, le puedes pedir que te cuente la historia del imperio romano, y ChatGPT irá a la Wikipedia a informarse y darte esa información. Ese tráfico que existe es no humano aunque sea para servir a uno. Alexa, Siri... Cuando le pides que te diga qué tiempo va a hacer, o que te busque una música en Youtube o Spotify, o que te mire cuándo se estrena una película, estas creaciones virtuales entran a todo tipo de páginas para darte dicha información. Todo eso, repito, es tráfico no humano pero que ha sido "ordenado" por humanos.

1 humano = 100 cuentas

Ahora bien, hay otros datos que supuestamente son positivos y que también están falseados. Por ejemplo, dicen que cada año crece el número de usuarios en Internet, y que en el año 2023 existían más de 5.300 millones de usuarios, pero que ni de lejos son reales. Existen empresas que, aunque no se anuncien a bombo y platillo en Google, se dedican a crear cientos, y hasta miles de cuentas falsas en redes sociales o en sitios como Google con determinados objetivos. ¿Cuántas veces has visto u oído eso de que por un poco de dinero puedes conseguir 100 reseñas de 5 estrellas para tu restaurante en Google? ¿Y conseguir 1.000 suscriptores del tirón en Youtube? ¿Y qué hay de los MG (me gusta) en Instagram? Es cierto que las grandes tecnológicas cada vez ponen más difícil estas prácticas fraudulentas de "éxito", pero siguen siendo muchas.

De hecho, recordemos el caso tan sonado de Elon Musk quien, tras poner el dinero para comprar Twitter, quiso romper el acuerdo (al final legalmente no pudo) porque se había enterado de que el 20% de los usuarios (1 de cada 5 de en más de 300 millones) eran bots o multicuentas. De hecho, se hicieron barridos manuales posteriormente y encontraron que el número de cuentas falsas podría llegar a ser de hasta el 50%, es decir, la mitad de la red social. También se determinó que las plataformas están eliminando muy rápidamente los bots, pero no así las cuentas falsas.

La IA puede hacerlo realidad

Si bien en los años 2016 y hasta el 2020 toda esta teoría podía sonar un poco locura, en estos últimos años la IA lo ha cambiado todo. En una futura entrada queremos hablar de aplicaciones de inteligencia artificial, que van desde organizarte el día a día hasta crear imágenes para tu negocio. El caso es que se están creando todo tipo de interacciones con no humanos (aunque detrás pueda haber gente). Veamos algunos ejemplos.

V-Tubers

Quizá la gente menos familiarizada con este mundillo puede hacerse un facepalm de dimensiones inimaginables. Puede sorprender e incluso disgustar ver a un "dibujo animado" (término para los más profanos) siendo el centro de atención, y recibiendo todo tipo de comentarios, preguntas, bromas y hasta declaraciones de amor.

Detrás de estos personajes existen actrices de voz con las que hacen su base de palabras, una IA bastante completa para responder y reaccionar, no solo en voz sino con los gestos y personas implicadas ya que, esto, también es un nicho de negocio. Existen casos de humanos que están ahí físicamente y encima se ponen un filtro con este tipo de personajes, lo cual facilita mucho las cosas. Y sí, tienes que saberlo, hay MILES de V-Tubers tanto en la propia Youtube como en redes sociales (TikTok, Instagram...).

Chatbots

Son a día de hoy el tipo más usado por las empresas. Se tratan de algoritmos conversacionales en los que, tras meterle una base de datos de preguntas/respuestas, se ponen en páginas web de empresas, en tiendas online e incluso en medios de comunicación como WhatsApp. Estas "inteligencias artificiales", aunque muy básicas, resultan tremendamente útiles. Precisamente esta clase de herramientas son las que dicen sustituirán a millones de personas en el mundo en los próximos años. Quizá sea cierto, pero siguen siendo bastante "tontas" y pasarán años hasta que tengan la capacidad de adaptación a cada cliente o un aprendizaje más rápido sin necesidad de tanta información.

Asistentes virtuales

Hemos hablado más arriba sobre ellos. Al igual que los chatbots y las V-Tubers, aunque no siempre son inofensivos al menos, no son perjudiciales. ChatGPT, a día de hoy, se usa como asistente personal, y tienes no solo a Siri o Alexa, sino Copilot+, Google Assistant o Bixby, que son las más famosas. Están pensados para hacernos la vida más cómoda. Otras personas dicen que, además de esto, también se dedican a condicionar nuestras opiniones y pensamientos. Se han comprobado comportamientos extraños en este aspecto y por eso recalcamos que no son totalmente inofensivos.

Pero vamos más allá con los nuevos "NPCs virtuales" en los videojuegos. Como podréis ver en el siguiente vídeo, ya están llegando juegos en los que podrás ir por la calle y la gente de relleno con la que no podías interactuar por fin estará "viva". Podrás hablar con ellos o preguntarles cosas y ellos te responderán, ya que funcionarán con una inteligencia artificial conversacional.

Bots maliciosos y malware

Poco comentaremos aquí sobre ellos porque hay tanto que decir que les dedicaremos su propia entrada. Son, a día de hoy, la mayor actividad de Internet si nos ceñimos en porcentajes. Están en casi todas partes, son cada vez más avanzados y peligrosos y tienen un mundo detrás tan oscuro como interesante.

Conclusiones

La teoría del 90-9-1 que expusimos hace unos años acabó viniéndose abajo por la revolución de las redes sociales y la creación de contenido gratificada o remunerada. En este caso, esta teoría es capciosa porque es una verdad a medias. Es totalmente irrefutable que todas las papeletas indican que, en los próximos años, el tráfico no humano superará holgadamente al humano. También, que las multicuentas y cuentas falsas no cesarán de aparecer. Por supuesto, la IA será una parte fundamental de Internet como lo que hemos visto antes.

Pero eso no quiere decir, ni mucho menos, que Internet este muerto. Aunque en 10 años la actividad no humana sea de un 70% y la humana un 30%, la realidad es que tras ese tráfico de bots y algoritmos hay cientos de millones de personas, desde los creadores hasta los usuarios que los usan. El problema es el tráfico de bots maliciosos y todos los tipos de malware existentes, pero esos los comentaremos en una futura entrada.

¿Crees que esta teoría es real? Déjanoslo en los comentarios. Esperamos que lo hayáis pasado tan bien leyendo esta entrada como yo haciéndola. Recordad que sacamos entradas todas las semanas y que podéis seguirnos en las redes sociales.

¡Un nitrosaludo a todos!