Tarjetas gráficas para estaciones de trabajo. Modelos y ventajas.

¡Hola Nitroamig@s! Encantados de estar aquí una semana más, con vosotros. Hoy traemos una entrada muy necesaria y sobre lo que no se suele hablar mucho. Vamos a ver los mejores modelos de tarjetas gráficas para estaciones de trabajo o workstation. Veremos sus ventajas y cualidades, así como su desempeño en múltiples áreas de trabajo. Hace años sacamos la entrada comparativa Geforce vs Quadro, la cual podéis ojear para tener una vista más completa. Sin más preámbulos, ¡vamos allá!

Qué diferencia de verdad a una GPU “de estación de trabajo” de una GeForce RTX

Cuando compares gráficas “pro” (NVIDIA RTX Pro, RTX A6000, RTX 6000 ADA Generation y AMD Radeon Pro) con GeForce RTX para consumo, no te fijes solo en los teraflops.

En la práctica, lo que manda es:

  • Drivers y certificaciones.
  • VRAM (cantidad y tipo).
  • Estabilidad/fiabilidad.
  • Formato y refrigeración para chasis profesionales.
  • Coste por rendimiento. Las pro suelen traer drivers certificados por los ISV (Autodesk, Dassault, Siemens…) y características pensadas para estudio (color de 10/12-bit, sincronía, perfiles OpenGL finos). Las GeForce, en cambio, maximizan rendimiento bruto y precio.

Vamos a ver cada una de estas cosas en detalle y por qué pueden hacer que te decantes por una tarjeta gráfica profesional a pesar de tener un coste más elevado.

Drivers y certificaciones (el “papel” que evita dolores de cabeza)

Si vas a vivir en AutoCAD, Revit, SOLIDWORKS, CATIA o NX, las listas de hardware certificado importan. Son las que los equipos de producto han probado y respaldan oficialmente. Con una GPU no certificada, puede que funcione… Pero si hay glitches o bugs (errores y fallos) o caídas de viewport, te quedas sin soporte. Por eso muchas empresas exigen RTX Quadro, RTX ADA o Radeon Pro. En SOLIDWORKS, por ejemplo, funciones como RealView solo aparecen con tarjetas soportadas (sí, hay hacks de registro para forzarlo en GeForce, pero no son oficiales, no están soportados y pueden dar problemas).

NVIDIA Studio ayuda a las GeForce en creación de contenido: son drivers orientados a estabilidad y apps creativas (Adobe, DaVinci, Blender), y desde 2019 habilitaron 30-bit/10-bit por canal en aplicaciones OpenGL, algo que históricamente era “territorio Quadro”. Aun así, en entornos que piden certificación formal, Nvidia Studio no sustituye a los drivers Enterprise de las RTX Pro.

Quadro Nitro

Quadro Nitro

Valoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positiva
4899.99 VER PRODUCTO

Memoria: no es lo mismo 32 GB GDDR7 que 48 GB con ECC

Aquí está una de las grandes claves. La RTX 6000 Ada, por ejemplo, monta 48 GB de GDDR6 con ECC (corrección de errores) y 18.176 núcleos CUDA en 300 W. Es la tope de gama de workstation basada en Ada. La memoria RAM ECC no te dará más fps, pero sí reduce el riesgo de errores silenciosos en renders largos, simulaciones o IA. La GeForce RTX 5090 tiene 32 GB GDDR7 (sin ECC) y 575 W. Es un misil para rendimiento puro, pero tiene un 33% menos de VRAM y casi el doble de consumo. Esto te puede marcar el límite de tamaño de escenas/modelos/lotes. Si nos vamos a la nueva RTX Pro 6000 Blackwell, tiene 96 GB, la fuerza bruta y memoria GDDR7 ECC: todo en uno.

Otro detalle práctico: el GPU Bridge o NVLink. Si desconoces qué es, lo resumiré diciendo que era una opción para conectar y unir varias tarjetas gráficas. La RTX A6000 (Ampere) permitía juntar dos tarjetas y “sumar” memoria útil en ciertos flujos. En RTX 6000 Ada, NVLink desaparece. Lo mismo pasa con la RTX 5090, donde Nvidia se cargó los NVLink. En cuanto a los modelos AMD Radeon Pro, no entrarían en este asunto. Si sueles trabajar de esta forma y te gustaba comprar varias tarjetas y unirlas, ojo a este cambio.

Formato y refrigeración

Las tarjetas gráficas para estaciones de trabajo suelen usar un sistema de disipación y refrigeración basado en una turbina. No es habitual usar ventiladores como en las tarjetas gráficas para gaming y uso particular. De hecho, AMD lo utilizó durante un par de generaciones en sus tarjetas gráficas para consumo, pero las acabó descartando.

Este blower es de doble ranura (es decir, que tiene apertura por ambos lados) y consumen poco para su potencia (unos 300 W). Dos ejemplos son la Nvidia RTX 6000 Ada o la AMD Radeon Pro W7900. Este sistema disipa un poco menos, pero a cambio facilita montar 2 y hasta 4 GPUs en una torre o un chasis normal sin recircular el calor.

También permite montar múltiples tarjetas gráficas en armarios o estaciones más anchas. Se crea un "túnel de viento" en el que el aire caliente pasa por las tarjetas gráficas hasta salir al exterior.

La mayor parte de GeForce RTX 5090 son triple slot con ventiladores axiales. Estéticamente perfectas para un geek del mundillo del PC, pero no son buenas para configuraciones multi-GPU en caja cerrada.

Cómo rinden en la vida real en 2025

Vamos a ver, en diversos ámbitos del trabajo, qué graficas merecen más la pena.

Edición de vídeo (Premiere, DaVinci, After Effects)

Aquí te hablo sin rodeos: si tu proyecto cabe en 32 GB, una GeForce RTX 5090 gana a una RTX 6000 Ada en creación de contenido, costando mucho menos. En DaVinci Resolve, Puget Systems midió a la 6000 Ada como “esencialmente idéntica” a la 5090 en bruto.

También es superior a una AMD Radeon Pro W7900 en fuerza bruta aunque tenga menos RAM. Presenta batalla contra las RTX Pro 4500 Blackwell y RTX Pro 5000 Blackwell. Solamente pierde de forma contundente contra la RTX Pro 6000 Blackwell. Con drivers Studio en GeForce, Premiere/Resolve/Blender van muy finos.

¿Cuándo te deberías ir a una Nvidia RTX Pro? Cuando necesites color 10/12-bit validado extremo, múltiples salidas sincronizadas o la empresa desarrolladora del software que usas exige tener los controladores (driver) certificados.

CAD/DCC (AutoCAD, Revit, SOLIDWORKS, CATIA, Maya, 3ds Max)

En viewport de CAD (mucho OpenGL y paths de selección delicados) las tarjetas Pro y sus drivers suelen sentirse más estables y fluidas en ensamblajes grandes, además de habilitar funciones como RealView. Si eres freelance o pyme con modelos medianos, una RTX 5090 con Nvidia Studio es una opción muy razonable. Si trabajas con conjuntos gigantes o contrato con soporte ISV, ni te lo piensas: RTX Pro/Radeon Pro.

3D y render (Blender, V-Ray, Octane, Redshift, Unreal)

En render GPU puro, la RTX 5090 suele ir igual o más rápida que todas las demás tarjetas profesionales mencionadas. Hay baterías de pruebas públicas donde la 5090 lidera en Blender/V-Ray/Octane frente a las otras gráficas. Insisto con la coletilla de la memoria, sabiendo que no tienen las mismas cantidades. Nos referimos a potencia de rasterización y fuerza bruta. Si vas a manejar escenas gargantuescas, 48 GB o 96 GB marcan diferencia: menos out-of-core, menos cuellos de botella. Si ese es tu caso, vete a los modelos Pro.

Simulación (CAE/HPC de workstation)

Aquí has de fijarte en tres cosas: VRAM, ECC y precisión. Muchas Apps de ingeniería aceleradas por GPU funcionan bien en FP32/FP16 (donde la 5090 vuela), pero si el modelo no entra en 32 GB o te preocupa la fiabilidad a largo plazo, la VRAM con ECC de la 6000 Ada/A6000 es la carta. Para CAE serio y FP64 masivo ya hablaríamos de GPU de datacenter (A100/H100/MI300), no de gráficas de estación.

IA y deep learning de escritorio

Entrenar y hacer inferencia en local es el terreno donde más preguntas recibo. Puede que suene repetitivo, pero es la regla clave para cualquier proyecto: 5090 si te caben los modelos en 32 GB (suele ser más rápida por TGP y clocks). RTX Pro y AMD Pro si necesitas 48 GB para lotes/modelos grandes o pipelines complejos que se beneficien de mantener más pesos en VRAM.

Ojo: la A6000 (Ampere) podía unir memoria vía NVLink; la 6000 Ada ya no. Las nuevas RTX Pro Blackwell de momento, tampoco. En investigación “de guerrilla” con presupuesto, dos 5090 dan más TFLOPs/€ que el resto si tu framework y tus datos lo permiten.

Tarjetas gráficas para estaciones de trabajo

Estos son los modelos que podemos encontrar actualmente, con algunas de sus características que aquí recopilamos.

  • NVIDIA RTX 6000 Ada Generation. 18.176 CUDA, 48 GB GDDR6 ECC, ~300 W. Sin NVLink. Pensada para estudio serio, multi-GPU en torre OEM, drivers Enterprise y certificaciones ISV.
  • NVIDIA GeForce RTX 5090 (consumo): 21.760 CUDA, 32 GB GDDR7, 550 W. Rendimiento bruto tremendo para creación, 3D e IA, y drivers Studio opcionales. Sin ECC ni certificación ISV.
  • AMD Radeon Pro W7900 (workstation): 48 GB GDDR6 ECC, DisplayPort 2.1, RDNA 3. Enfocada a visualización pro con drivers certificados. Relación €/GB muy buena frente a NVIDIA.
  • RTX Pro 6000 Blackwell: la bestia de las bestias, con 96 GB de VRAM GDDR7 ECC 24.064 núcleos CUDA. Es lo que Nvidia ha fabricado explícitamente para que dejes de comprarte las Geforce RTX X090 para trabajar.

Qué escoger según tu caso (mi recomendación honesta)

Ya has visto todas las bondades de las tarjetas gráficas profesionales. Ahora hay que saber si realmente vas a aprovechar todas estas características que poseen, o si bien vale más la pena una tarjeta de consumo particular (Geforce RTX o AMD Radeon RX).

  • Edición de vídeo, 3D general, Unreal/Blender, IA “pequeña-media”. GeForce RTX 5080/5090 + Studio: el mejor rendimiento por euro. Cambia a pro solo si te piden certificación formal o necesitas color 10/12-bit “blindado” en toda la cadena.
  • CAD pesado, empresas con soporte ISV, estudios que viven del viewport y de la estabilidad. RTX 6000 Ada / RTX A-series, RTX Pro Blackwell o Radeon Pro. Drivers certificados, comportamiento fino en OpenGL y escenas grandes. Además tienes opciones de chasis multi-GPU limpias.
  • Simulación/IA que se come la memoria. Si tu límite es la VRAM, no hay magia: 48 GB con ECC te evita rediseñar el pipeline. Si 32 GB bastan, una 5090 será más rápida y barata. Si tienes el presupuesto grande y hermoso, una RTX Pro 6000 Blackwell con sus 96 GB de VRAM te permitirá alcanzar cotas brutales en rendimiento.

Y muchas veces, para nuestra desgracia, el punto más importante a tener en cuenta es el bolsillo. A todos nos encantaría poder tener el máximo hardware en todo, pero la realidad es la que siempre gana.

Asegúrate de que vas a rentabilizar al máximo la opción que escojas.

Pro S Nitro

Pro S Nitro

Valoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positiva
2999.99 VER PRODUCTO

Para finalizar

En resumen, para usos generales, creativos y experimentales, las GPUs de consumo de alta gama ofrecen un rendimiento fantástico y son la elección inteligente económicamente. Para usos críticos, especializados o corporativos, las GPUs profesionales aportan un plus en fiabilidad, compatibilidad y capacidades (memoria, drivers certificados) que puede ser conveniente a largo plazo. Antes de decidir, es importante analizar el tipo de proyectos que realizarás: tamaño de los modelos/escenas, requerimientos de software (¿piden explícitamente Quadro/Radeon Pro?), necesidad de soporte OEM, y presupuesto.

Esperamos que te haya gustado esta entrada y, sobre todo, servido para saber qué necesitas y te ayude a elegir. Recuerda que todas las semanas sacamos entradas así de interesantes y útiles, y que puedes seguirnos en nuestras redes sociales.

¡Un nitrosaludo a todos!