Switch de red qué es, funciones y por qué tener uno

¡Bienvenidos una semana más a nuestro blog Nitroamig@s! Hoy vamos a hablar sobre el switch de red, en esta entrada, vamos a aclarar qué es, sus funciones y por qué deberías tener uno, así que dicho esto ¡Comenzamos!

¿Qué es el Switch de red?

Por si alguno a día de hoy no sabe lo que es el switch de red, estáis de suerte por que os lo voy a explicar de manera muy sencilla, así a grosso modo se trata de un dispositivo que conecta todos los equipos a una red, estos equipos pueden ser desde un PC  hasta una impresora o los servidores, que junto al cableado forman el LAN (Red de área local).

Para lograr conectar estos dispositivos, el switch tiene un número de puertos determinado para conectar el cableado.

El LAN es una red que permite la comunicación a nivel local, por lo que se suele utilizar en lugares privados como empresas, hogares, etc.

switch de red

¿De donde surge el switch de red o también conocido como conmutador?

Pues bien, si queremos saber de donde viene el switch tenemos que remontarnos unos cuantos años, en concreto unos cuarenta, pues fue en 1890 aproximadamente cuando surge este nuevo avance tecnológico debido a una existente necesidad de enlazar la información proveniente diferentes puntos.

Fue inventado por el empresario estadounidense Almon Brown Strowger y patentado en 1891.

En su inicio se usaba generalmente para redes telefónicas y gracias a una evolución progresiva en las nuevas tecnologías, ahora también se utiliza en redes para ordenadores, conectando unos puertos unos con otros.

Funciones del switch de red 

Así que ahora que tienes una ligera idea de que es el switch vamos a ver para que sirve.

Como ya sabrás a estas alturas del blog, el switch de red tiene como función básica conectar dispositivos, estos dispositivos pueden compartir archivos a gran velocidad si se encuentran en el mismo switch, además, todos los dispositivos conectados pueden compartir impresora, lo que resulta muy ventajoso sobre todo si trabajas en una oficina y también pueden compartir la conexión a internet si hay un router conectado al switch de red.

Esquema switch de red

Principales características del switch de red

Las características principales de un switch de red y en las que te tienes que fijar si quieres adquirir uno son:

  • El número de puertos, debemos asegurarnos de que el switch que vamos a comprar tenga el número de puertos que necesitamos.
  • Algo muy  importante es la velocidad, nadie quiere comprar un switch y que la transmisión de datos sea lenta, por lo que tendrás que fijarte muy bien en la velocidad si no quieres tener problemas de rendimiento a la larga.
  • En cuanto a la configuración, si vas a necesitar configuraciones avanzadas como enrutamiento IP, VALN, ancho de banda etc, te recomendamos que optes por un switch gestionable.

Tipos de conmutadores según la configuración

Los switches gestionados son aquellos que están mas especializados y tienen ,más funciones y características, este es el más adecuado si tienes una empresa, ya que tienen interfaces espéciales para configurarlos. También admiten LAN , enrutamiento IP, ancho de banda y muchas más configuraciones avanzadas. Este tipo de conmutador es el más seguro para proteger los datos pero también es notablemente más caro que uno no gestionado.

En cuanto a un switch no gestionado, este tiene una configuración fija y básica, por lo que o suele haber ninguna opción para que el usuario elija. No suele ser apto para empresa por su falta de funciones y por que no dispone de tanta seguridad. Si algo podemos destacar de estos switches es su excelente precio.

Diferencias entre switch, hub y router

Es cierto que a simple vista son muy similares y no es fácil distinguirlos, pero para ello os voy a explicar en que se diferencian.

Un hub es un dispositivo que difícilmente vamos a encontrar en un equipo actual, se trata de una red antigua que prácticamente ya no se vende y ha sido sustituida con switches. los HUB tienen dos funciones principales, por un lado, dar acceso a la red y por otro lado reenviar datos entre equipos conectados, no tiene información de la red, solo tiene conocimiento del estado de sus puertos.

Se dice que el hub es un repetidor por que recoge los datos y los lleva hacia los otros puertos.

hub

Un switch también ofrece accesibilidad a ala red y también el reenvió de datos, pero a diferencia del hub, el switch aprende información de la red creando una tabla de direcciones MAC que utilizara para enviar los datos solo por el puerto necesario. El switch permite un mejor aprovechamiento del ancho de banda.

Switch de red

A diferencia de los switch y los HUB que permiten la comunicación entre los equipos que se encuentran dentro de una misma dirección IP, los router sirven para comunicarse con otros equipos que no se encuentran en su misma red IP. El router puede leer direcciones IP y así reenviar paquetes de información de una red a otra. El router hace de puerta de enlace entre redes.

router

Tenemos otra entrada que te puede interesar si tienes un router en casa, por que como ya sabes los gorrones han existido siempre y es posible que alguien se quiera aprovechar de tu conexión o incluso robar tus datos más sensibles, pincha aquí si quieres saber como cambiar tu contraseña del router para evitar hackers y gorrones.

¿Por qué tener un switch de red?

Tanto en casa como en la oficina necesitamos tener dispositivos conectados a red, muchas veces estamos con alguno de nuestros dispositivos y dé repente se nos va el wifi o no funciona como debería, pues es cierto que con un conmutador de red se mejoraría este asuntillo.

Si eres empresario y tu empresa esta creciendo a buen ritmo deberías replantearte ampliar la red de tu negocio para poder trabajar en equipo sin ningún problema, puedes empezar con un switch básico y cuando lo veas necesario adquirir uno más potente y con mas puertos para así tener un mejor rendimiento.

Por otro lado si el router que tienes en casa se esta quedando sin puertos para usar, puede ser ventajoso que adquieras un switch para poder seguir estando conectado sin tener ninguna preocupación.

Los mejores PC Work

Los mejores PC Work

Ordenadores fabricados en España destinados a edición de fotografía/vídeo HD, audio, render, modelado 3D o teletrabajo.
¡Descúbrelos!

Bueno Nitroamig@s, antes de despedirme voy a dejar unas cuantas preguntas cortas que os pueden interesar:

¿Por qué es importante la velocidad en un switch?

La velocidad del switch de red es importante ya que por ejemplo con una velocidad baja no se puede tener una comunicación eficiente a través de los puertos del switch.

¿Cuál es el número ideal de puertos para mi switch?

Aun que cada switch puede tener hasta 48 puertos, con 4 sería suficiente, si nos preguntas a nosotros te recomendamos un switch con 8 puertos donde puedas conectar 7 equipos más el cable al router.

¿Qué tipo de dispositivos se pueden conectar a un switch de red?

Puedes conectar equipos como tu PC, la play, una impresora, servidores y hasta una cámara de seguridad.

Ahora si que si, espero que os haya servido de ayuda esta entrada, y que si no sabíais si adquirir uno hayáis resuelto vuestra duda, ¡hasta la próxima semana nitroamig@s!