Qué PC necesitas para jugar Doom The Dark Ages

¡Hola Nitroamig@s! Regresamos con una de estas entradas que tanto os gustan. Esta semana vamos a ver qué PC necesitas para jugar Doom: The Dark Ages. Os diremos los requisitos mínimos, recomendados y máximos, así como enseñaros qué PC Gaming necesitas en cada caso. Además, como siempre, aliñaremos la entrada con una buena salsa de historia de la compañía detrás del juego.

Sin más dilación, ¡al turrón!

Una revista, cuatro genios, id Software y un garaje

Si hubiese que resumir la historia de la desarrolladora legendaria como si de un título de "La que se Avecina" se tratase, creo que ese sería adecuado. El estudio id Software es una leyenda. Bajo su capa se encuentran las franquicias Wolfenstein, Quake, Doom y Rage, entre otros. Tenemos que remontarnos, ni más ni menos, 40 años atrás, hasta mediados de los 80.

Softdisk, una revista de tirada mensual, congregaba a cuatro personas que luego formarían id Software. Aunque el más mediático y famoso haya sido John Romero, hay que mencionar también a Tom Hall, John Carmack y Adrian Carmack. El primer dúo fueron John y Tom, quienes crearon todo un éxito de la época para PC como fue Commander Keen. Os dejaremos un vídeo de una de las entregas para que veáis la calidad que tenían hace más de 30 años, con las limitaciones técnicas de la época y siendo tan pocas personas.

Tras el éxito inicial, dejaron la revista para unirse y formar un grupo que trabajaba juntos y separados al mismo tiempo. ¿Por qué? Porque aunque el proyecto pudiera ser el mismo, John Romero se encerraba en su garaje para buscar inspiración e ideas. Adrian Carmack hacía lo mismo, pero dedicando todos sus esfuerzos en mejorar y llevar al siguiente nivel sus motores gráficos.

Tanta fue la genialidad de los Carmack que sacaron Wolfenstein 3D, juego que revolucionó el mundo. Más tarde volverían a hacerlo con la trilogía Quake y, por supuesto, los Doom. Innovaron gráficamente, en jugabilidad, en multijugador tanto contra la máquina como en PvP. Han dejado una estela difícil de superar. Finalmente se unirían a Zenimax, la gigante entre los que se encontraba Bethesda, quien "absorbió" la plantilla y proyectos de id Software.

Doom: The Dark Ages requisitos PC

Se nos cayeron los ojos al suelo cuando los vimos por primera vez. Estamos ante, quizás, el juego peor optimizado del año. Es doloroso ver una joya como esta con una optimización tan penosa. El motor gráfico ID Tech, histórico en lo que a optimización se refiere, no debería darnos estos disgustos. Concretamente ID Tech 7, su última versión y la usada para la entrega anterior, Doom: Eternal, funcionaba mejor en este aspecto. Parece que id Software está cogiendo los malos hábitos de Bethesda. Juegos que analizamos anteriormente y gráficamente brutales como The Last of Us Parte II Remasterizado. tuvieron una optimización excelente. Esperamos que, en futuras actualizaciones o parches, mejoren el rendimiento y se pueda jugar en equipos más modestos.

Estos son los requisitos, según la página oficial de Steam.

Doom The Dark Ages requisitos PC

Requisitos mínimos

No estamos seguros de que haber implementado de serie el Ray Tracing en el juego haya sido la mejor de las ideas. Esto ha elevado las exigencias notablemente.

  • Para jugar en resolución 1080p, 60 FPS y calidad gráfica baja, necesitaremos gráficas de 8GB de VRAM. Pero precisamente por el Ray Tracing no ponen de ejemplo tarjetas gráficas como una Nvidia GTX 1070 o una AMD RX Vega 56. Necesitamos desde una Nvidia RTX 2060 SUPER a una AMD RX 6600, ambas de 8GB.
  • Procesador, un 8 núcleos con 16 hilos. Este requisito tan desproporcionado hace que, como mínimo, se necesite un Intel Core i9 9900K o un i7 10700K en adelante. Si tienes procesadores de AMD, el mínimo es el Ryzen 7 3700X. Pasando a la memoria RAM, es requerido 16GB de la misma.
  • En el almacenamiento, se indica específicamente un M.2 NVMe, dejando ya olvidados a los SSD SATA. Su peso es de 100GB.
  • Por último, en todos los casos se puede jugar en Windows 10 y en Windows 11 y solo es compatible con DirectX 12.

Requisitos recomendados

Sí, como lo habéis visto más arriba. Por primera vez no empezamos por el procesador o la tarjeta gráfica. En esta ocasión, comenzamos por la aberrante petición de 32GB de RAM para poder jugar en una resolución que ni siquiera es 4K y a una tasa justa de 60 FPS. Esto sienta ya un peligroso precedente, pues si el juego es aceptado con aplausos así, en menos de un año tendremos a todos los próximos lanzamientos pidiendo 32GB en recomendados, lo cual es un despropósito.

  • Escalamos hasta los procesadores de duodécima generación de Intel, como el Intel Core i7 12700K o en AMD el Ryzen 7 5700X. Entendemos que procesadores anteriores, como el i9 11900K también servirán para soportar estos requerimientos.
  • Las tarjetas gráficas con 8GB ya no tienen cabida aquí, o eso parece. Te exigen gráficas de 10GB de VRAM o más con capacidades de Ray Tracing, y ponen de ejemplo la Nvidia RTX 3080 o la AMD RX 6800.
  • Al margen de la RAM ya mencionada, se mantiene todo igual. Peso de 100GB, jugarlo en DirectX 12 y de las tarjetas gráficas de Intel, ni entre risas las mencionan.

Hay que fijarse en la particularidad de que, en los recomendados, te dicen que es para jugar en 2K y calidades gráficas altas. Es decir, de los mínimos a los recomendados hay un abismo, por lo que si escoges calidades gráficas medias u otras resoluciones sí podrás disfrutar del juego con otros componentes que estén en medio.

Doom: The Dark Ages 4K 60 FPS

No, no necesitáis 64GB de RAM (para eso esperaremos al próximo Doom visto lo visto). En un inicio, sin usar sistemas de reescalado como el DLSS 4 o FSR 4, para jugar en 4K nativos y una tasa estable de 60 FPS y superior, tendríamos que irnos a gráficas de 16GB o más de alta potencia, como la RTX 4080 o la nueva RTX 5070 Ti. Si eres de AMD, Desde una RX 7800 XT y todo lo que esté por delante.

¿Qué PC necesitas para jugar Doom: The Dark Ages?

Tras examinar los requisitos, podemos deciros qué es lo más adecuado para cada caso.

Si quieres jugar en los mínimos, es decir, en resolución 1080p, 60FPS estables y calidades gráficas bajas para no invertir una gran cantidad en el equipo, con este tendréis más que suficiente:

Avanzado S Silver

Avanzado S Silver

Valoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positiva
769.99 VER PRODUCTO

Si lo quieres con todos los accesorios para llegar y engranar, aquí lo tienes:

Pack Silver S

Pack Silver S

Valoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positiva
895.99 VER PRODUCTO

Para tener el rendimiento de los requisitos recomendados, tenemos que dar un salto importante y eso se notará en el precio final. Una opción que cumple sobradamente sería esta:

Extremo S Silver

Extremo S Silver

Valoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positiva
1842.58 VER PRODUCTO

Y si eres de los que el dinero no le importa y quieres la experiencia más brutal para este y cualquier otro juego, entonces tenemos a la madre de todas las bestias:

Élite Nitro

Élite Nitro

Valoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positiva
4799.99 VER PRODUCTO

Aquí una versión con teclado óptico-mecánico, ratón inalámbrico de alta precisión, alfombrilla gigante y auriculares de alta fidelidad.

Pack Nitro S

Pack Nitro S

Valoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positiva
3999.99 VER PRODUCTO

La leyenda continúa

Ahora ya sabes qué PC necesitas para jugar Doom: The Dark Ages. A pesar del muy mal sabor de boca que te dejan unos requisitos mínimos tan altos, si dejamos eso de lado para centrarnos en la calidad del juego, es otro sobresaliente. El que juega a esta saga no espera una gran profundidad narrativa, ni conversaciones largas y filosóficas. Tampoco buscan mundos abiertos donde perderse en mapas gigantes. Cuando instalas este juego quieres muertes atroces, destrucción desmedida y armas surrealistas. Este juego promete darnos más de lo mismo, pero mejor, y si algo es bueno y funciona, ¿para qué cambiarlo? Es un título esencialista donde los haya.

Esperamos que os haya gustado la entrada. No olvidéis que todas las semanas sacamos contenido así de útil e interesante. También que podéis seguirnos en nuestras redes sociales para más contenido.

¡Un nitrosaludo a todos!