Juegos rotos de lanzamiento cuyas compañías no se molestaron en arreglar.

¡Hola Nitroamig@s! Bienvenidos una vez más a nuestro blog. Hoy os traemos una entrada que os encantará, ya que hablaremos de juegos rotos de lanzamiento cuyas compañías no se molestaron en arreglar. Vamos a ver algunos ejemplos de juegos, tanto en PC como en consolas, que no solo salieron con bugs serios sino que la compañía nunca llegó a arreglarlos, abandonando a la suerte no solo al juego sino a todos aquellos que lo compraron. Estoy seguro de que os encantará esta lectura. Y antes de ir al tema, recordad que hace un tiempo sacamos su entrada hermana sobre juegos rotos de lanzamiento que al final fueron maravillas.

¡Al turrón!

Los mejores accesorios Gaming

Los mejores accesorios Gaming

La mejor selección de accesorios para jugar en tu PC Gaming: teclados, ratones, auriculares y más.
¡Descúbrelos!

Juegos rotos de lanzamiento que pasaron de arreglar

De normal solemos mencionar en nuestras entradas 5 juegos, pero en este caso serán 8, ya que existen dos de ellas que, increíblemente, van a repetir podio de infamia con respecto a nuestra lista anterior, además de ver no solo juegos rotos, sino desarrolladoras nefastas.

¡Vamos a verlos!

Digimon World 1 PAL Version

Es, posiblemente, el caso más grave en la historia de los videojuegos. Hay bugs que te fastidian la partida guardada o que te hacen casi imposible matar a un determinado jefe, etcétera. Lo que nunca se ha visto es un fallo en el que, directamente, no puedes avanzar. No puedes seguir jugando. Hasta aquí has llegado amigo. Es el caso de Digimon World 1 en su versión PAL (para Europa).

Tal y como lo oís, en el tiempo en el que los parches no existían y no se podía hacer nada. Te habías gastado el dinero en un juego roto, sin solución. La de miles de niños que pensaron que estaban atascados y no sabían cómo seguir. Pues no amigos, si tú fuiste uno de esos damnificados, que sepas que fue por esto.

Cuando llegabas a cierta parte del juego, tenías que entrar a un lugar llamado la Fortaleza de Ogremon, y para ello un Agumon que estaba en la puerta en plan portero de discoteca tenía que dejarte pasar. El caso es que en la versión original japonesa e inglesa el Agumon interactuaba contigo, hablándote y activándose el evento para dejarte pasar. Al llegar a Europa y convertirlo a versión PAL, un fallo eliminó la frase del digimon NPC, que hacía que nunca pudieses hablar con él, que no te respondiera, y por lo tanto dejara pasar para continuar el juego.

Se necesitaron casi 20 años, roms piratas y emuladores para poder superar esa traumática cagada para miles de jóvenes europeos.

ARK: Survival Evolved,  y...

Hay compañías de juegos infames por sus malas prácticas de venta y negocio. Otras por la forma en la que tratan a sus trabajadores. Pero pocas superan a esta cuadrilla que componen, ni más ni menos, que los estudios Instinct Games, Studio Wildcard, Efecto Studio y Virtual Basement.

Estos son los encargados de hacer uno de los juegos peor optimizados del S. XXI, Ark: Survival Evolved. Juego que durante 2 años estuvo en beta con graves problemas de optimización, que no arreglaron en su salida oficial para PC en 2017 cuando prometieron todo el tiempo que sí y que sacaron posteriormente una infame versión para Switch. Las versiones para consolas de sobremesa no eran mejores, y nunca llegaron a mejorar la optimización del juego. El único motivo por el que la gente pudo jugarlo es porque en años siguientes la potencia del hardware se duplicó, permitiendo a los nuevos usuarios "disfrutar" de este despropósito.

ATLAS

Pero agarraros los gayumbos, porque no contentos con eso decidieron sumarse a la transitoria moda de los juegos de piratas con ATLAS, el cual, tras "abrirse" el acceso anticipado en 2018 fue tan horrible que tuvieron que cerrarlo unas pocas horas después. Ese juego nació muerto y en la actualidad no lo juegan ni sus creadores. Tan nefasto es, que los creadores de contenido, streamers y críticos de todo el planeta en ese momento llegaron a tildarlo de "broma de mal gusto", "engañabobos" e incluso "estafa".

¿No os lo creéis? Aquí elrubius poniéndolos finos. Y no, a pesar del tiempo y los parches, nunca llegó a estar realmente pulido ni optimizado.

ARK: Survival Ascended

"¿Y qué hacemos ahora? Necesitamos dinero", es lo que pensaron ante un primer juego con público decreciente y otro directamente agónico. La solución fue una "secuela" de ARK, tan bien hecha, que cuando salió su acceso anticipado apenas podía moverse a 60FPS en una RTX 4090 con sus 24GB de RAM.

Si miráis su perfil en Steam, veréis las terribles notas que tiene y cómo todo el mundo se queja de lo nefasto que es en todos los sentidos. Sí, podéis ejercer de abogado del diablo y decir: "este juego es nuevo y sigue en acceso anticipado", pero en este caso, no es creíble. Es su tercer juego, su tercera tomadura de pelo y los propios usuarios más fieles ya se están dando cuenta de ello. No solo hacen mal los juegos sino que encima su atención al cliente brilla por su ausencia.

Juegos rotos de lanzamiento cuyas compañías no se molestaron en arreglar.

Sonic the Hedgehog

Después de esa obra maestra que fue el Sonic Adventure de su consola máter (Dreamcast), y ese para muchos digno Sonic Adventure 2, todos esperábamos la siguiente aventura por todo lo alto en las consolas más potentes del momento: Xbox 360 y PlayStation 3.

En el año 2006, nos presentaron una cinemática con unos gráficos que, para la época, dejaban sorprendidos. Lo mostrado en los trailer en su aspecto jugable era espectacular y los más adeptos del erizo azul babeaban deseosos de catarlo. Pero cuando salió, el resultado fue no solo nefasto, sino que se quedó así para los restos. Una jugabilidad infumable y tosca, con Sonic pegándose con todo cada dos por tres, cayéndose al infinito por colisiones desastrosas y en general una experiencia terrible. Fue tan malo que la saga, a día de hoy y a pesar de tener excelentes juegos como Sonic Mania o Sonic Generations, nunca recuperó su reputación para luchar contra su gran referente, Mario.

The Last Remnant

Me duele meter este juego en la lista porque lo disfruté como un enano y, aunque arreglaron las cosas más importantes, el juego en su versión exclusiva para Xbox 360 se quedó roto. Huelga decir que, si nos fijamos en el modo historia sin más, el juego cumple perfectamente su cometido, pero si quieres completarlo al 100%, simplemente no se puede.

¿Por qué? Varios factores. El juego tenía un sistema único de combate en el que los enemigos dejaban de darte experiencia si había cierta diferencia de niveles entre tú y ellos, obligándote así a avanzar y no farmear niveles. Esto causó el primer problema, y es que había un boss especial y secreto (os dejamos vídeo debajo) que para poder vencerlo se necesitaba un nivel que simplemente no podías alcanzar. Además dicho jefe desaparecía si avanzabas en la historia, por lo que era una trampa perfecta.

Sin online de pago no hay solución

¿Cuál fue la solución? Un parche que tenías que descargar online y pagando el Xbox Live para tener Internet. Habilitaban una nueva zona de entrenamiento para poder llegar al nivel y completarlo. ¿Y si no tenías Internet o no podías pagarlo? Pues a fastidiarse. Y eso no fue lo único. Para conseguir el 100% necesitabas completar el bestiario (cazar bichos). Había algunos que eran muy raros de ver y tenías que cumplir unos requisitos. Pues bien, en la versión de Xbox360 el último de ellos había veces que, simplemente nunca aparecía ni lo iba a hacer, porque era pura suerte de tu partida. ¿Quieres volver a hacer el juego completo para ver si ahora sí aparece? Como que no apetece. Además, el sistema de grupos estaba roto por no poder escoger a los héroes, habilidades que no aparecían y otras cosas.

Tan malas fueron las críticas, que no mucho tiempo después salió una versión arreglada para PC que solventaba todos los fallos, y poco después un remastered para PS4, Xbox One y hasta Switch que fue una excusa para relanzarlo corregido y sin exclusividades de por medio. Para algunos este fue el inicio de los juegos rotos o mal optimizados de Square Enix, a los que luego le seguirían tantos otros.

Los juegos que repiten

Como os comentamos más arriba, en la entrada anterior de juegos que salieron rotos y acabaron siendo joyas mencionamos dos que queremos recuperar aquí. ¿Por qué? Porque en ambos casos, se convirtieron en joyas en la plataforma de PC, pero hubo miles de damnificados que se quedaron con juegos terribles "para siempre".

The Elder Scrolls V: Skyrim

Sí, lo sabemos, es un juegazo, envejece como el vino, tiene tropecientos millones de mods que le dan una vida infinita... Una joya. Eso sí, que se lo pregunten a los primeros compradores. Las versiones de Xbox 360 pero sobre todo la de PlayStation 3 estaban absurdamente rotas y nunca llegaron a parchearse correctamente a pesar de ya contar con conexiones online y la posibilidad de arreglarse. Si bien The Last Remnant estaba parcialmente redimido con el parche online, en este caso, ni eso.

Solamente puede tacharse como sobresaliente la versión de PC, y es más gracias a su comunidad que a Bethesda, sus creadores (a puntito de sacar aquí FallOut 76).

Avanzado S Gold

Avanzado S Gold

Valoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positiva
999.99 VER PRODUCTO

Assassin's Creed: Unity

Pasa muy parecido a Skyrim. En la versión de PC se llegó a solucionar más de 300 fallos en un solo parche. Y eso que hubo más actualizaciones para corregir más fallos. A día de hoy en PC se puede jugar muy bien (alguna cosa te puedes encontrar, pero muy residual), pero en sus versiones primigenias para consola, son una pesadilla. La gente tiene poca memoria o muy mala y no lo recuerda, pero este juego, al que ahora tenemos cariño, hizo estallar a miles de jugadores en su lanzamiento.

¿Conoces alguno más?

Hasta aquí la lista de juegos rotos de lanzamiento cuyas compañías no se molestaron en arreglar. Estamos seguros de que nos dejamos unos cuantos en el tintero, por lo que agradeceríamos tu feedback poniéndonos en los comentarios otros juegos que salieran mal y nunca lo solucionasen.

Estos casos que hemos expuesto son flagrantes e injustificables. Solamente puede explicarse a través de la desidia, la falta de profesionalidad o directamente la incapacidad de quienes estaban detrás de esto. Una de las pocas cosas buenas que han traído los juegos conectados a Internet es la mejora constante mediante parches y actualizaciones, pero eso no solo no evita que nos sigamos encontrando con juegos rotos sino que parece que los aumente.

Esperamos que os haya gustado y entretenido la entrada. Recordad que sacamos una todas las semanas, y que podéis seguirnos en las redes sociales.

¡Un nitrosaludo a todos!