Las mejores IA para este 2025

¡Hola Nitroamig@s! Un gustazo, como siempre, escribir por y para vosotros. Hoy traemos las mejores IA para este 2025. Asistentes personales, creadores de imágenes, compositores de sonido, contabilidad... Actualmente ya existen inteligencias artificiales para casi todo lo que puedas imaginar. Actualmente con un PC puedes hacer muchísimas más cosas de las que se podían hace tan solo cinco años. Ya hemos dicho en entradas anteriores que esta es una tecnología que ha llegado para quedarse. Estamos seguros que, dentro de esta selección de 10 mejores aplicaciones con inteligencia artificial, encontrarás alguna que sea de tu interés.

Sin más dilación, ¡al turrón!

Los mejores PC Work

Los mejores PC Work

Ordenadores fabricados en España destinados a edición de fotografía/vídeo HD, audio, render, modelado 3D, IA o teletrabajo.
¡Descúbrelos!

El mayor mercado de la década

Así, como suena. Obviamente, vamos a ceñirnos a mercados legales (sabemos que entre las sombras están algunos de los mercados más lucrativos), y en este caso ya se han superado a mercados como el militar (armamento) o el azúcar y para el 2027 se van a superar a sectores tan boyantes como el de los videojuegos. Aunque ahora mismo hay muchas voces que dicen que el sector IA está inflado por una vorágine de especulación, eso no evita los resultados y las previsiones.

Como indica Statista, de aquí al 2030, si todo sigue como hasta ahora, se alcanzarán cuotas titánicas, superando todos los récords históricos.

Mercado IA 2020 - 2030

Las mejores IA para este 2025

Vamos a escoger una de cada tipo, aunque en algunos casos podemos deciros más de una opción con diversas alternativas, por lo que al final la lista no serán 10, sino algunos más. ¡Ojo! Avisamos que algunas de ellas pueden tener funcionalidades limitadas en sus versiones gratuitas o que pueden ser directamente de pago.

AI Phone

Empezamos con la que quizás sea la más desconocida de toda la lista, pero que promete revolucionar en varios campos. AI Phone o AIPhone.ai, es una aplicación de llamadas telefónicas que tiene un traductor en tiempo real. Sí, como lo oyes, ya ha llegado algo que todos hemos pedido durante años. Por fin, ya sea en tu entorno personal o laboral, podrás llamar a Australia, Japón o Alemania y tener una conversación con alguien. Cuenta con casi 100 idiomas (unos más pulidos que otros) y además tiene un sistema de agenda y asistente personal para llamadas. Una herramienta con un potencial increíble.

¿Lo bueno? Aplicación super completa y sencilla de usar. Es una APP perfecta para recomendar a todo el mundo. ¿Lo malo? Unas cuantas cosas. Al ser tan nuevo, solo está pensado para móviles, por lo que integrarlo en PC todavía está pendiente y sería lo ideal para integrarlo en empresas con programas de tipo "call center". En segundo lugar, no es del todo cierto, como anuncian, que se salte los acentos marcados y las pronunciaciones. Si quieres que el programa funcione más vale que tanto tú como la otra persona tengáis una buena dicción. Si no, no detectará bien las palabras y no traducirá correctamente.

Suno AI

Empezamos con una que se ha hecho muy popular. Suno 4 o Suno.AI es una de las más utilizadas actualmente para la creación de canciones. Y sí, digo canciones, no melodías o músicas como puedan ser otros programas más simplones como beatoven, AIVA o su "hermana pequeña", Udio. Si bien estas dos anteriores son muy interesantes, Suno ha alcanzado otro nivel.

Os pedirán un montón de datos y cuantos más detalles des, mejor será tanto la canción, como la letra. Funciona por puntos/créditos, como la mayoría de estas aplicaciones.

Como puntos a favor es que los resultados son muy, pero que muy potables. Eso sí, como contra, que para conseguir dichos resultados tienes que conocer bien los prompts y generarlos de forma precisa y eficiente o te creará auténticos fiascos. Te la venden como una IA simple de usar, pero no lo es.

Otro punto en contra, bastante importante, son las "condiciones y términos legales". Tenéis que tener cuidado porque no creáis que es sacar unos hits, meterlos en Spotify o Youtube Music y a volverse millonario, porque no es así. Hay restricciones y tenéis que saber hasta dónde podréis llegar con las creaciones hechas bajo este software.

Gracias a Tutoriales Digitales por este vídeo escueto sobre cómo funciona.

Synthesia

Si estás empezando en el mundillo, deja el café en la mesa y no sigas bebiendo porque se te puede caer o puedes escupirlo cuando veas esto. Debajo os dejamos con el vídeo presentación de esta aplicación, que no solo es un editor de vídeos sencillo e intuitivo, sino que no vas a necesitar grabarte con la cámara o conseguir a actores/trabajadores que pongan su cara.

Efectivamente, tiene una base de avatares virtuales, personas casi reales que, con la ayuda de la inteligencia artificial, servirán para todo tipo de aplicaciones laborales y empresariales. ¿Tienes que presentar un proyecto? Check. ¿Necesitas realizar tutoriales para tus clientes o consumidores? Check. ¿Y crear "profesores" para tu curso online? Check.

Solo escoge una cara, pon el texto que quieres que diga y la santa diosa de la informática hará el resto. No es magia, es tecnología.

Jasper

Es una de las herramientas más usadas en la actualidad por las empresas de marketing o por empresas que tienen este tipo de departamentos de forma interna. No solo te ayuda a crear eslóganes para tus campañas, sino que también diseña los textos (copy) para todas tus publicaciones en tus redes sociales. Además, de cara a la atención al cliente, diseña plantillas y respuestas según los parámetros que tú le indiques. ¿Tienes un boletín (newsletter)? Jasper te lo hace en minutos. ¿Tienes un blog y quieres hacer una entrada? Él te hace la estructura y la base en un momento.

¿Lo bueno? Tiene un periodo de prueba ilimitado aunque solo dure siete días. También decir que es bastante versátil en su campo y, si lo dominas, resulta de lo más útil como ayudante. ¿Lo malo? De pago, y no es barato. Son 60 dólares al mes actualmente. Teniendo en cuenta que hay excelentes aplicaciones y más baratas como Canva o la suscripción a OpenAI, puede no merecerte la pena si andas justo de presupuesto. Y aunque en su vídeo presentación parezca que va a hacer el trabajo por ti, los resultados no siempre son óptimos y deberías supervisar todo lo que te haga.

Perplexity

Es conocido como el Google de las IA. Es casi más un motor de búsqueda que una IA conversacional convencional. A día de hoy, cuando buscas algo en Perplexity, está consultando a ChatGPT-4, Mistral Large, Claude 3 y lo aliñan con un modelo propio. Es una META IA que llega donde las otras por sí solas no pueden. Y ojito, porque hace un par de semanas salió Perplexity Assistant, una versión para Android que permite llevar esta herramienta a la mayoría de móviles del planeta.

¿Lo bueno? Totalmente gratuito y ahora al alcance de todo el planeta. Es una aplicación superlativa y que merece estar entre tus opciones. ¿Lo malo? Se reduce a búsquedas, textos y lectura/resumen de documentos. No genera imágenes, ni vídeos, y como está en un desarrollo permanente y depende de otras aplicaciones, no siempre funciona correctamente.

Aquí os dejamos un excelente vídeo del canal Fernando Juca explicando cómo funciona y cómo usarlo.

Grok

La más joven de toda la lista, ya que salió hace unas pocas semanas. También es la última idea del magnate empresarial Elon Musk. ¿La idea tras esta IA? Ser la primera inteligencia artificial, supuestamente, 100% sin ningún tipo de censura. Puede responderte de forma sarcástica y hasta soez si lo considera necesario. Al no haber censura, no solo podrás hacerle preguntas políticamente incorrectas sino que la misma IA te dará respuestas polémicas y poco ortodoxas.

El auténtico revuelo llegó con su generador de imágenes (que este sí ha anunciado que será limitado) ya que estaban saliendo imágenes hiperrealistas de personas famosas (y no famosas) en situaciones sórdidas o directamente delictivas. Para evitar denuncias por daño al honor, ya han anunciado que están trabajando en esto.

¿Lo bueno? Gratuita y abierta para todos los usuarios de su red social. Además de que, al no tener censura ni estar limitada, puedes encontrar respuestas más veraces a determinadas preguntas.

¿Lo malo? Que si no tienes cuenta en X (la antigua Twitter), no puedes utilizarla. Como chatbot es divertido y su generador de imágenes es fantástico, pero a nivel informacional o "profesional" se queda un par de peldaños por debajo de Gémini y otras. Es más para divertirse que para trabajar.

Aquí os dejamos un vídeo del canal Computer Hoy que lo explican en 3 minutos.

InVideo

No existen tantos generadores de animación como sí existen de otros tipos. La complejidad de hacerlos es máxima y no todos se atreven a lanzarse a ello. El más popular en los últimos tiempos, sin lugar a dudas, era SORA. Es un programa que también os recomendamos porque tiene buena calidad, pero creemos que, si este programa evoluciona como debería, podría convertirse en un rey dentro de su campo. InVideo o invideo AI v3.0 ha dado el salto para este 2025.

¿Lo bueno? Tiene versión gratuita con la que puedes trastear bastante bien. Los desarrolladores te ofrecen 10GB de almacenamiento, poder descargar 4 creaciones por semana y hasta 10 minutos de metraje, también por semana. ¿Lo malo? Lo que crees y te descargues sin pagar llevará una marca de agua que puede resultar molesta. También, su mayor pega, es su complejidad a la hora de escribir los prompts. Al igual que vimos con Suno, te lo venden como una IA fácil y no lo es para nada. Si no clavas el prompt, te hará auténticas basuras.

Deepseek

Y aquí tenemos al antagonista de Grok. Si existe una IA que ha pegado fuerte este año, esa es DeepSeek. Cómo ha revolucionado el mercado este ChatGPT chino "aparecido de la nada". No solo hizo perder más de 1 billón de dólares (billón europeo) a todas las empresas tecnológicas relacionadas con la IA (del cual más del 50% de las pérdidas se las llevo una sola empresa, Nvidia), sino que ha demostrado que se pueden crear tecnologías, algoritmos e inteligencias artificiales con muchos menos recursos y fuerza bruta del que se creía necesitar.

¿Lo bueno? Es abierto, 100% gratis y a disposición de todo el mundo. ¿Lo malo? Que está censurado y limitado en todo aquello que sea negativo al país asiático o al gobierno que lo regenta. Si eso no te supone un problema, puedes usarlo para ratos de ocio o informarte de forma no muy seria.

Pro S Bronze

Pro S Bronze

Valoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positivaValoración positiva
1599.99 VER PRODUCTO

Deepl

Esta IA es, quizás, la más usada de la lista, por encima incluso de ChatGPT. Si vives en cualquiera de los más de 100 países en los que está Google y buscas "traductor", debajo del creado por la propia empresa de Alphabet encontrarás a Deepl, al que sus desarrolladores llaman orgullosamente, "el mejor traductor del mundo".

Aunque hace un par de años, cuando apareció, fallaba más que la escopeta de una barraca de feria, de un tiempo a esta parte, con la ayuda de millones de usuarios, el uso intensivo y el aprendizaje de su algoritmo, lo han convertido en una de las mejores herramientas que existen en lo que a traducción se refiere.

¿Lo bueno? Su uso básico y habitual es 100% gratuito y sin necesidad de crear cuenta. Si te registras puedes tener acceso a traducciones sin límite de caracteres, subir tus archivos escritos y que te los traduzca en un periquete, o pedirle a la IA que corrija tus escritos y revise faltas de ortografía o gramática.

¿Lo malo? Poca cosa. Que hasta hace poco apenas traducía 12 idiomas, pero en un par de años ya llevan 33 y cada poco tiempo sacan más idiomas para llegar a más gente.

Deepl aplicación traductor con IA

Runway Gen-3 o Runway ML

Es la herramienta favorita en la actualidad en lo que se refiere a generador de vídeos. Existen muchos y cada vez van saliendo más (de hecho arriba tenéis uno reciente), pero Runway se está afincando en todos los TOP de los creadores de contenido y artistas. No hablamos de trozos de vídeo generados de forma alocada, memes, pruebas o cosas así, sino que ya se está usando para publicidad oficial en grandes marcas. Os dejaremos vídeo aquí debajo.

¿Lo bueno? Es muy completo porque tienes texto, audio y vídeo que puedes generar. Los resultados que se pueden conseguir son muy potables y su desempeño es más que aceptable si usas bien la IA. Además, puedes acceder de forma gratuita a su versión anterior (Gen 2). ¿Lo malo? Su versión de prueba es algo capciosa. Te dan unos créditos únicos para que vayas "bicheando" con el programa y a lo que te quieres dar cuenta no solo te los has terminado si no que no se pueden conseguir más como sí se puede en otras IA (créditos por conexión diaria, por publicar trabajos, tiempo o veces de uso gratuito limitado al día, etcétera).

ChatGPT 4.0 y DALL·E 4

Terminamos la lista, como no podía ser menos, con los más famosos. Hablamos del "rey" de las IA, al menos, en lo que a popularidad se refiere y a su generador de imágenes, que ha alcanzado un nivel muy óptimo en sus resultados.

La companía OpenAI, que revolucionó el planeta en el año 2020 y se consolidó en el 2022, ha sabido mantenerse en la palestra y no decaer a pesar de la feroz competencia existente. Salen más inteligencias artificiales que setas en el campo, y ChatGPT sigue en lo más alto.

¿Lo bueno? Ayuda muchísimo en la estructuración de determinados escritos. Explica de forma muy clara y sencilla cosas que de otras formas son más engorrosas de entender. Puedes pasarle documentos enormes y que te los resuma en 500 caracteres de una forma notable. Tiene muchísimas utilidades y la realidad es que el único límite, es tu imaginación para pedir o tu conocimiento sobre prompts. Son dos aplicaciones magníficas.

¿Lo malo? Tiene unas cuantas sombras. Si quieres usarlo en todo su esplendor tienes que pasar por caja. Es una IA bastante perezosa y en ocasiones te dará respuestas vagas y genéricas. Si le pides explícitamente que vaya a Internet a buscar la información más actualizada, cogerá una sola fuente y te la "vomitará" sin más en vez de contrastar la información o sacarla de varios sitios. A veces "miente", lo que algunos llaman y catalogan como "alucinaciones". Le preguntas una cosa y te da una respuesta que no es precisa o directamente incierta, lo que genera desconfianza y tener que comprobar todo lo que te dice.

El famoso y mediático Chema Alonso nos lo explica aquí en menos de un minuto.

No te vuelvas un "vago mental"

Después de haber visto y listado las mejores IA para este 2025, queremos daros un consejo vital para vuestro futuro no solo laboral, sino también personal. Solo hace dos años que la IA se ha asentado de forma constante en nuestras vidas, y ya están apareciendo los primeros estudios sociológicos y psicológicos que afirman que, si te pasas el día usando inteligencias artificiales para todo, podéis reducir vuestras capacidades creativas, adaptativas y hasta ver reducido el CI. En síntesis, que vivir de las IA te volverá tonto.

No obstante, este es un tema también apasionante y que nos gustaría tratar en una entrada propia. Mientras, disfrutad de las mejores IA para este 2025 y esperamos que alguna de ellas os sirva. Recordad que sacamos entradas todas las semanas y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales.

¡Un nitrosaludo a todos!